La actividad se desarrolló este miércoles por la tarde en el CPC de Paraná, durante la realización del Foro de Organización de la Comunidad, articulado con las facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Económicas y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
Al hacer uso de la palabra, la vicegobernadora Laura Stratta agradeció la presencia de las y los invitados al encuentro valorando la “inmensa tarea” que realizan a diario las organizaciones. “Estamos aquí creyendo que podemos seguir trabajando, soñando y construyendo comunidad juntos. Hoy estamos aquí creyendo en los sueños y en las utopías, pero que se pueden transformar en realidades, entendiendo la importancia fundamental que tiene poder construir lazos y generar redes”, expresó.
Recordó las palabras del Papa Francisco cuando refiere a que nadie se salva solo. “No hay manera que no sea generando una cultura de encuentro, que no sea encontrándonos y reconociéndonos como parte de una sociedad que nos necesita aunando esfuerzos y trabajando juntos”, aseveró, para agregar que “los verdaderos cambios y las verdaderas transformaciones vienen también desde abajo hacia arriba y construyendo comunidad”.
En otro tramo de su discurso, la vicegobernadora agradeció la participación de las tres facultades de la UNER, valorando el trabajo conjunto que se viene realizando. “Tener responsabilidad social y ejercerla, y vincularse con la comunidad es tan importante como los aspectos académicos y formativos”, remarcó.
Para Stratta es importante y necesario “seguir potenciando este programa que institucionaliza las acciones que emprendemos todos los días, seguir aunando y articulando esfuerzos, seguir trazando horizontes comunes, seguir construyendo cultura del encuentro, es necesario seguir creyendo que la realidad se modifica con decisiones políticas y con el trabajo que ustedes llevan adelante en la comunidad, porque ustedes cumplen una función social que es vital, que nos ayuda a sostener el tejido social en los momentos más complejos”, subrayó.
Red Solidaria
De manera virtual, Juan Carr, dirigente social y creador de la ONG Red Solidaria, agradeció la invitación y valoró la importancia de generar espacios de encuentros. “Nosotros tenemos una mirada muy variada, tratamos de involucrarnos en todas las situaciones que aparecen”, dijo, tras mencionar la tarea solidaria que realizan a diario.
“Somos una red solidaria que levantamos la mirada y tratamos de involucrarnos en lo que la realidad nos pide”, resumió, al tiempo que añadió: “Celebro muchísimo a todas las organizaciones presentes que están allí, cada una con esa pasión y con esas ganas de transformar la realidad. Es un encuentro maravilloso. Estoy muy contento de participar de un encuentro pensando en la comunidad, en nosotros y sobre todo en los más postergados y en los más olvidados”, aseveró.