La vicegobernadora Laura Stratta y el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Fernando Galarraga, abrieron este jueves la 96ª asamblea del Consejo Federal de Discapacidad (Cofedis).
La ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; la directora del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi); Inés Artusi; la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila; la vicepresidenta del Cofedis, María Teresa Puga, y la subdirectora Ejecutiva de Andis, Paula Gargiulo, compartieron la apertura del encuentro, que se desarrolla este jueves y viernes en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), en Paraná.
La vicegobernadora, al tomar la palabra, tras saludar a las autoridades presentes de todo el país, resaltó la importancia de “seguir trabajando en estas agendas que nos permiten no solamente visibilizar esta temática sino también construir políticas públicas para tener realmente una convivencia plena”.
“Que las políticas públicas sean transversales nos permiten construir una sociedad que sea plural y que nos abrace y nos abrigue a todas y todos», acotó Laura Stratta y en ese sentido instó a pensar las políticas “de manera integral, interministerial e intersectorialmente”.
Además, puso de relieve “el trabajo articulado entre el Estado y las organizaciones e instituciones de la sociedad civil, algo fundamental para poder generar respuestas integrales a las grandes demandas que nos plantea nuestra sociedad” y seguidamente defendió la territorialidad al sostener: “Para poder diseñar mejores políticas y llegar a cada rincón, necesitamos respetar esa territorialidad y eso también ha sido una característica que ha tenido este Gobierno, de respetar las autonomías pero también acompañar a que se conformen las áreas municipales de discapacidad para trabajar con Educación, con Salud, con Desarrollo y seguir ampliando derechos e ir construyendo una convivencia plena”.
Por su parte, la ministra Marisa Paira afirmó: “Quiero poner en valor el trabajo sostenido que llevamos adelante desde el Iprodi con la Andis que, con mirada federal, nos posibilita ir construyendo y consolidando políticas de discapacidad que apunten a la convivencia plena y el acceso a derechos. El gobernador Gustavo Bordet permanentemente nos convoca a un trabajo interministerial y a estar presentes en todo el territorio, y estamos convencidos que es a partir de este trabajo articulado y desde esta mirada transversal del Estado junto a las organizaciones de la comunidad que se pueden achicar las brechas de desigualdad”.
En la Asamblea participan las y los representantes de las jurisdicciones de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Mendoza, San Juan, San Luis, Santa Fe, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Salta, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, La Pampa y Córdoba.
Durante los próximos dos días, debatirán y dialogarán acerca de diferentes temáticas. El tema central de la Asamblea es la vida independiente. También tratarán la temática de buenas prácticas en referencia a las personas con discapacidad, y presentarán informes regionales de comisiones y de la Andis.
Durante la primera jornada, la ministra Marisa Paira presentó el modelo del Complejo Recreativo y de Integración del paraje Ascona, como un ejemplo de inclusión en la provincia. En su primer año de trabajo, el lugar recibió a más de 2500 niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad. Desde su reapertura, el año pasado, fue visitado por 18 escuelas secundarias, 17 primarias, dos escuelas integrales y dos de deportes así como 17 contingentes de personas mayores, ocho de Áreas de Discapacidad y dos del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf).
Además, en el marco del tema central de la asamblea, el equipo técnico interdisciplinario del Iprodi presentó al resto de las provincias el Programa Contigo, que lleva adelante en conjunto con el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia. Se trata de un programa provincial que promueve la autonomía y el cuidado de las personas con discapacidad, sin precedentes en el resto del país.
El objetivo del Programa Contigo es brindar alojamiento, contención y acompañamiento a un grupo de jóvenes adultos con discapacidad sin cuidados parentales, contención ni guarda familiar, que cumplieron la mayoría de edad y se encuentran viviendo en residencias dependientes del Copnaf. La iniciativa busca brindar, durante la etapa de transición los apoyos necesarios para la óptima preparación psicofísica y social de la persona, como así también lograr un pasaje de institución armoniosa, cuidando la salud integral de la persona.