El Consejo General de Educación entregó instrumentos para agrupaciones musicales

El CGE entregó más de 300 instrumentos musicales para las agrupaciones que integran en la provincia, el Programa Nacional de Orquestas y Coros infantiles y juveniles.

 

En el marco de la propuesta de Nación, nace el Programa Provincial de Coros y Orquestas infantiles y juveniles que depende del CGE y de la Secretaría de Cultura, una iniciativa que busca favorecer la participación de niñas, niños y jóvenes en acciones que posibiliten la vinculación y revinculación con la escuela, promover el desarrollo de las trayectorias escolares en el sistema educativo obligatorio como así también, el acceso a los bienes y servicios culturales.

En referencia, el titular de la cartera educativa de la provincia, Martín Müller, dijo “la tarea que hacen las orquestas es de inclusión social, de valorar la cultura y nuestra identidad y abre la ventana a muchos niños, niñas y jóvenes para que digan algo que realmente es muy significativo para la vida, que solo el arte nos puede ofrecer”.

“Queremos que esto crezca, queremos seguir apostando a que el Estado de esas oportunidades, seguiremos trabajando para tener más instrumentos, ensambles, orquestas y coros en cada una de nuestras escuelas entrerrianas”, expresó Müller.

Cabe destacar que más de 80 talleristas, especialistas en la enseñanza de instrumentos musicales, de cuerda, viento y percusión llevan adelante distintas agrupaciones infanto juveniles en los departamentos Paraná, Concordia, Victoria, Colón, Uruguay y Gualeguay.

El equipamiento será destinado a las bandas, orquestas, ensambles y coros que desarrollan sus actividades culturales en el territorio entrerriano.

Se trata de 140 violines con fundas y accesorios; seis guitarras clásicas con fundas; seis clarinetes con estuche, fundas y accesorios de limpieza; ocho violas; seis cellos; cuatro flautas traversa con estuche, fundas y accesorios de limpieza; cuatro contrabajos; cuatro trompetas; cuatro trombones con estuche, fundas y accesorios de limpieza; dos redoblantes con el set de palillos y soporte; dos bajos eléctricos con amplificador y funda; un teclado con soporte y funda; una guitarra eléctrica con amplificador y funda; una batería con soporte y palillos y 126 atriles plegables.

Orquestas, Ensambles y Bandas que reciben instrumentos

-De Paraná, Orquesta Cunumí, sede Escuela Nº 96 José Manuel Estrada; Orquesta Romina Iturain, escuelas de Educación Secundaria Nº 78 Juan Carlos Esparza y Nº 15 Baxada del Paraná; Ensamble Liga de los Pueblos Libres, sede Escuela Nº 188 Bazán y Bustos; Ensamble San Agustín, sede Escuela Nº 200 Soldados de Malvinas; Ensamble Toque Minuan, sede Escuela Nº 190 Obispo Gelabert y Crespo y Ensamble Mitai Koi, sede Escuela Nº 185 Álvarez Condarco.

-De Concordia, la Orquesta La Chamarra, sede Escuela Nº 19 Generala Juana Azurduy; Coro Discantus, sede Escuela Nº 6 Jorge Luis Borges y Coro Purahei Eirete, sede Escuela Nº 54 Juan Blasco.

-De Uruguay, Orquesta Alberto Soriano, sede Escuela Secundaria Nº 30 Río de los Pájaros.

-De Gualeguay, Ensamble El Puerto, sede Escuela Nº 2 Feliciano Chiclana.

-De Colón, Coro El Brillante, Escuela Nº 32 Pronunciamiento y Centro Integrador Comunitario barrio El Brillante de San José.

-De Victoria, Ensamble Octavio Osuna, sede Escuela Nº 47 Bernardino Rivadavia.