Cada 17 de junio conmemoramos el paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, político y militar argentino, quien fue una figura destacada en nuestra independencia.
Nació en Salta el 8 de febrero de 1785, provincia en la que fue gobernador desde 1815 a 1820. Inició su carrera militar a los 14 años y en su trayectoria cumplió un rol fundamental como líder de la Guerra Gaucha, resistiendo las invasiones realistas.
Martín Miguel de Güemes comandó a las milicias rurales salteñas, articuladas con las guerrillas que operaban en el Alto Perú, y tuvieron un rol protagónico en la estrategia del gobierno para contener el avance realista hacia Tucumán y volcar sus esfuerzos en la organización del Ejército de los Andes para llevar a adelante la campaña a Chile y Perú.
Güemes impulsó la movilización voluntaria y generalizada de amplios sectores rurales con la asignación de nuevos derechos, lo que dio lugar a un movimiento social de base agraria sobre el que asentó su creciente poder. Con la denominación de «gauchos», los milicianos y voluntarios que lucharon junto al General salteño libraron una guerra hostilizando los avances realistas.
Durante los seis años que duró su mandato como gobernador, siguió enfrentando no solo a las tropas españolas, en una cruenta y prolongada guerra de guerrillas, sino también a la propia elite salteña, que terminó desgastando su poder al frente del gobierno y aceleró su muerte, el 17 de junio de 1821.