Desde UPCN consideran que el incremento significará una respuesta para los trabajadores

UPCN firmó este lunes el acuerdo salarial en el marco de la paritaria estatal, que contempla una suba general del 20%, abonándose un 7% retroactivo a junio y 13% en julio. La Secretaria Adjunta del Gremio, Carina Domínguez, resaltó la instancia de la discusión paritaria y consideró que el incremento significará una respuesta para los trabajadores.

 

De los tres puntos que solicitó UPCN en la reunión paritaria del jueves pasado, el Gobierno provincial dio respuesta a la totalidad: incrementó dos puntos el porcentaje general del bimestre junio-julio, que pasó de 18 a 20%; estableció que el 7% se abone en forma retroactiva a junio, y anunció que a partir del 1° de julio se modificarán los topes salariales para las asignaciones familiares, a fin de que los trabajadores vuelvan al tramo en que se encontraban originalmente.

«Revalorizamos la instancia paritaria. El gobierno hubiera podido tomar una decisión solo con el dato de la inflación. Sin embargo convocó a la mesa paritaria, modificó su oferta y contempló los pedidos que habíamos realizado», destacó la Secretaria Adjunta de UPCN. Remarcó también que «inclusive dejó abierta la posibilidad de que sigamos tratando los otros puntos que planteó el sindicato y también el aumento para los contratos de obra».

«Creemos que todo el mérito es de la negociación que se da en el ámbito de la Ley de Convenciones Colectivas de Trabajo, que es el verdadero instrumento para que los trabajadores y las trabajadoras tengan respuestas, no solo en lo salarial sino también en las condiciones laborales», sostuvo Domínguez.

Respecto a la suba acordada, expresó: «Si bien entendemos que la situación económica de los trabajadores es difícil y el aumento es insuficiente, en un momento en que los compañeros y compañeras necesitan certezas sobre su salario».

En tanto, solicitó continuar trabajando sobre otros puntos planteados por el Sindicato, que también son salariales. «Son viejas reinvindicaciones. Por ejemplo, que se revea el horario atípico que reivindica al personal de COPNAF y Salud. Es importante que estén en agenda», expuso.

La dirigente destacó luego “los logros significativos que hemos tenido en la paritaria, como por ejemplo el pase a planta permanente y estabilidad que se logró el año pasado, y las recategorizaciones que son muy importantes para la carrera de los empleados públicos, ese proceso tiene que hacerse efectivo antes del 31 de julio según un documento que envió el Ministerio de Economía a distintos organismos”. En este sentido, Domínguez expresó que “las políticas de empleo público tienen que ser integrales. Además del salario, las condiciones laborales son muy importantes para el bienestar de las y los trabajadores”.

Durante el encuentro se convino dar continuidad a las negociaciones una vez se conozca el índice inflacionario del mes de julio, con el objetivo de analizar el segundo semestre.