Cafesg y el Instituto Becario dieron inicio al programa que busca capacitar a los responsables de los diferentes centros del Programa Educando en Movimiento del departamento Concordia, en áreas de formación y fue declarada De Interés Educativo por la Departamental de Escuelas, según Disposición Nº 81/23.
El acto de presentación de este nuevo ciclo, que tendrá como infraestructura de funcionamiento 30 centros del Programa Educando en Movimiento y 62 profesores de los centros de Concordia, se llevó adelante en el salón de actos de Cafesg y contó con la presencia de los vocales del mencionado organismo, Eduardo Mozetic y Celeste Lorenz, la subdirectora del Inaubepro, Carolina Amiano, el director de Educación Superior del Consejo General de Educación (CGE), Diego García; el director de la Departamental de Escuelas de Concordia, Fabián Vallejos, y quienes estarán a cargo de los diversos talleres.
Formador de Formadores
Educación formal y no formal se vinculan estrechamente en este programa, ya que ésta última busca aportar amplio espectro de actividades formativas planificadas, que se sitúan fuera de ámbito reglado, pero que sirven de apoyo al mismo.
El Ciclo de Capacitaciones es coordinado por la profesora María Soledad Siegrist, los talleres están a cargo de un equipo conformado por las licenciadas en Psicología Cecilia Laderach y en Psicopedagogía María Inmaculada Soto Denis, y los licenciados Alexis Lambert y Martín Lower.
Los talleres que se desarrollarán son: Vínculos Saludables, Educación Emocional, Dificultades de Aprendizaje, Lectoescritura – Discalculia y Medio Ambiente.
Cada taller contará con una parte teórica y una parte práctica a desarrollar en los centros con los niñas y niñas que concurren al espacio.
El programa instruye sobre vínculos saludables, discriminación, violencia, bullyng, dificultades de aprendizaje, lectoescritura, discalculia, medio ambiente, soberanía alimentaria, huerta, entre otras áreas y se desarrolló con éxito en 2021 y 2022. Capacitó a más de 200 futuros docentes, quienes se destacaron en las producciones elaboradas en formato vídeo, registro fotográfico y elaboración de planificaciones; la transversalización de contenidos y actividades entre las áreas de arte, educación física y apoyo escolar.