«Nos comprometimos a sanear el arroyo Las Viejas y hoy la obra ya lleva un 25 % de avance», subrayó el intendente Adán Bahl durante una recorrida junto al gobernador Gustavo Bordet para monitorear el avance de la intervención en la zona.
El intendente Adán Bahl planteó que el proyecto integral de sistematización «prioriza el ambiente y va a terminar para siempre con los desbordes del arroyo los días de lluvia”. Junto al gobernador Gustavo Bordet observó el avance de la obra de saneamiento e integración urbana que permitirá recuperar el ingreso a las aguas del Thompson.
El presidente municipal sostuvo que la obra integral tendrá un beneficio directo en la comunidad, “ya que no sólo nos va a permitir recuperar el Thompson, después de más de 30 años, con todo lo que eso significa para los paranaenses y para el desarrollo del turismo local, sino que además va a transformar sustancialmente toda esta zona de la ciudad».
En ese marco manifestó que la intervención va a sumar un nuevo espacio público a la ciudad: un parque lineal que va a ir desde Ambrosetti hasta el río Paraná, con su respectivo plan de arbolado. “Más y mejores servicios para los vecinos. Y la integración a la ciudad de barrios olvidados durante años con nuevas conexiones de la trama vial», destacó Bahl.
«Se trata de un proyecto integral, que prioriza el ambiente y que va a terminar para siempre con los desbordes del arroyo los días de lluvia”, aseguró y afirmó que a este trabajo “no lo podríamos haber concretado sin el apoyo de nuestro gobernador Gustavo Bordet. Muy agradecido a él y al gobierno nacional».
El trabajo consiste en el saneamiento del arroyo Las Viejas, entre su nacimiento en la confluencia de los arroyos Colorado y Culantrillo en zona de avenida Uranga y su desembocadura en el río Paraná, a lo largo de 1.600 metros. Cuenta con un presupuesto oficial de 785.153.899 pesos, financiados por el gobierno nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas.
El saneamiento consta de dos grandes intervenciones. Por un lado, la sistematización del arroyo para evacuar los excedentes pluviales provenientes de las 1.200 hectáreas de aporte que tiene la cuenca, cuya obra de conducción consiste en un canal a cielo abierto.
Por otro lado, y como una primera etapa del tratamiento de la calidad del agua que conduce el arroyo, se propone un sistema de rejas para los residuos sólidos urbanos arrastrados en las crecidas, un sistema de sedimentación de sólidos y un filtro biológico para bajar los niveles de contaminación del agua previa a la descarga en el río. Esto permite una mejora del sector, pero también favorece al aprovechamiento de la playa del Thompson.
Las obras hidráulicas consideran, además, la solución a los desagües pluviales del camping y calles de la zona. El saneamiento se complementa con la extensión de la red cloacal faltante en la zona, como así también la reparación de tramos de red cloacal existente.
La propuesta incluye también una integración urbana con caminos laterales al cauce abierto del arroyo para accesibilidad, mantenimiento y custodia del mismo, y la construcción de una alcantarilla que da continuidad a calle Darwin.