“Nos comprometimos a avanzar hacia una ciudad más limpia y amigable con el ambiente. Trabajando juntos, dimos grandes pasos. El Islote Curupí es uno de ellos”, expresó el intendente Adán Bahl al recorrer el Islote junto a la secretaria de Energía de Entre Ríos, Silvina Guerra, la viceintendenta Andrea Zoff e integrantes de la asociación Ñangarecó Nderejhe.
En el lugar se montarán ocho paneles fotovoltaicos con capacidad para generar energía limpia y amigable con el ambiente. “Todo lo que construimos sobre el islote sigue técnicas ecológicas: los senderos, el centro de interpretación, el museo interactivo que estamos haciendo. Hoy, gracias a Nación y Provincia, a través del PERMER, estamos sumando energía fotovoltaica”, subrayó Bahl.
En este sentido, argumentó que se trata de una “energía limpia y económica para la cual nuestra ciudad y toda la provincia tienen un enorme potencial. El costo de la energía es algo básico para el desarrollo de una Entre Ríos con producción, trabajo y mejor calidad de vida, ampliar la matriz energética, crear más energía y que esta energía sea sustentable y cuide el ambiente”.
Ecoturismo
El proyecto de ecoturismo en el Islote Curupí fue desarrollado por la asociación ambiental Ñangarecó Nderejhe junto a la Municipalidad de Paraná, ante la necesidad de concientizar sobre la importancia de cuidar el río Paraná y sus islas. Cada semana, el Islote convoca a cientos de personas que realizan visitas guiadas y disfrutan de una vista única a la naturaleza.
Fueron parte del recorrido los secretarios de Coordinación Estratégica, José Claret; secretario General, Nicolás Parera; y de Servicios Públicos, Emanuel Redondo; los subsecretarios de Turismo, Agustín Clavenzani y de Servicios Públicos, Lucas Feltes; representantes de la Secretaría de Energía de la provincia, y Luis “Cosita” Romero, integrante de Ñangarecó Nderejhe.
Detalles
Se montarán ocho paneles fotovoltaicos de 285 W; 24 baterías de almacenamiento de 770 amperes, convertidor de energía a 220 W y tableros de corriente continua. Además, se construirá una caseta técnica de madera, manteniendo la fachada del edificio. Se colocarán cables que interconectan los paneles fotovoltaicos con la Caseta Técnica a través de un tendido de cañería. Los equipos de energía tendrán capacidad para generar energía para el futuro centro de interpretación y el museo interactivo.
Sobre PERMER
Permer es una política pública de energización de las zonas rurales dispersas de la Argentina. Está destinada a resolver las necesidades de abastecimiento energético de los habitantes de zonas rurales, aisladas y de difícil acceso que carecen de electricidad por vivir lejos de las redes de distribución convencional.