El presidente Alberto Fernández presidió en el Centro Cultural Kirchner la inauguración del 6º Congreso LATSAT, un espacio que reúne a líderes de la industria satelital y de conectividad de América Latina, a ejecutivos del sector privado y funcionarios gubernamentales, con el objetivo de establecer contactos, compartir experiencias y planificar el desarrollo del sector espacial en la región.
“Tener consciencia de la importancia que tiene invertir en conocimiento, ciencia y tecnología porque eso es lo que nos hace ricos en la modernidad: tener la tecnología para extraer y agregarle valor a la producción primaria, y tenemos todas las condiciones para hacerlo”, afirmó el mandatario acompañado por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm; y el titular de ARSAT, Facundo Leal.
En ese sentido destacó “el grado de avance del reactor nuclear que científicos del INVAP realizan en Lima”, y de la misma manera valoró que la “Argentina es uno de los pocos países del mundo que fabrica satélites y los pone en órbita, algo impensado hace 20 años que debe llenarnos de orgullo”.
“Eso que para muchos argentinos es un tema tan distante tiene que ver también con, por ejemplo, conectar los centros de salud de todo el país”, señaló el Presidente, y resaltó que “empresas del Estado de alta tecnología como ARSAT y el INVAP ponen a la Argentina en un lugar de privilegio en el mundo, y esa es la Argentina que no debemos dejar de construir”.
En este punto reafirmó que esa inversión “debe hacerla el Estado, porque el mejor negocio es que estemos conectados con el mundo y que el INVAP siga promoviendo una generación tras otra de ingenieros capaces de proveer los satélites y los equipos que nos hacen falta. Para eso el Estado tiene que estar presente”.
Organizado por Euroconsult (empresa especializada en inteligencia de mercado y consultoría espacial), con el apoyo de ARSAT, la sexta edición del Congreso LATSAT, el primero que se realiza en la Argentina, representa una oportunidad para establecer contactos, compartir experiencias y planificar el desarrollo del sector espacial en América Latina.
El objetivo de la empresa argentina ARSAT, creada el 22 de mayo de 2006 a través de la Ley 26.092, es brindar conectividad mayorista para acortar la brecha digital entre las pequeñas localidades y las grandes ciudades a fin de generar condiciones de igualdad en el acceso al servicio de las telecomunicaciones en todo el país.
El Congreso, que se extenderá hasta este miércoles, contará con más de 40 oradores de alto nivel que abordarán las últimas tendencias del sector satelital y líneas de trabajo divididas en las temáticas: acceso universal, estrategias de observación de la Tierra y satélites pequeños, soluciones de segmento terrestre, programas satelitales nacionales, conectividad de banda ancha y nuevos servicios de telecomunicaciones espaciales.