El Centro Educativo Municipal de Integración cumplió 28 años

El CEMI festejó con distintas actividades recreativas los 28 años desde su fundación. Con espacio propio a partir del 2020, se realizan allí talleres gratuitos terapéuticos y de oficios.

La secretaria de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias, Eliana Ramos, resaltó que “esto habla de políticas públicas que se ejecutan para que haya mayor igualdad e inclusión. Estamos muy contentos de que el CEMI hoy esté funcionando a pleno con todos sus talleres. Eso implica que hay recursos puestos en esta política pública, del Municipio, principalmente, pero también con el acompañamiento de la Provincia y del Estado Nacional”.

La directora de Políticas de Integración y Discapacidad de la Municipalidad, Cristina Ripari, manifestó que se trabaja “para poder ofrecer lo mejor por los drechos de las personas con discapacidad y también por el bienestar de nuestra comunidad”. La funcionaria resaltó que el CEMI es un lugar municipal gratuito. “Hoy los papás se sienten cómodos, tranquilos, hay equipos de profesionales trabajando, una estructura bellísima al servicio de ellos. Es un lugar pueden aprender y también pensar en una salida laboral”, finalizó.

Por su parte, la directora del Instituto Provincial de Discapacidad de Entre Ríos (Iprodi), Inés Artusi, expresó que “acompañar desde el Gobierno provincial a las instituciones que trabajan con y para las personas con discapacidad es fundamental. Ellos son la red que hace a esta construcción colectiva tan importante”.

Propuestas integradoras

– Hasta el año 2020 el C.E.M.I. funcionó en diferentes espacios físicos, alquilados, contando con una sede propia recién a partir de ese año y que está ubicada en calle Báez al 2200.

– Actualmente, concurren al C.E.M.I. 85 jóvenes y adultos con discapacidad, incluidos en alguna de las propuestas vigentes, en horario matutino, de 8.30 a 12.30 horas o vespertino, de 13.00 a 17.30 horas. El turno matutino orienta su propuesta a la formación laboral buscando que los jóvenes y adultos con discapacidad que se incorporan adquieran herramientas válidas para una futura inserción en el mercado laboral.

Los talleres son:

– Taller de panificación.

– Taller de huerta y jardinería.

– Taller de sublimación.

– Taller de dulces y conservas.

Por la tarde funcionan talleres terapéuticos:

– Taller de manualidades y reciclado.

– Taller de iniciación en la preparación de eventos.

El turno vespertino ofrece una mirada terapéutica para aquellos jóvenes y/o adultos que por sus características personales no pueden acceder a otro tipo de formación.

– Se trabaja junto a clubes de la ciudad a través del Programa de deportes, y con universidades con diferentes talleres o capacitaciones.