En el marco del sexto aniversario de la sanción de la Ley Nº 27.351, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) adhiere a la conmemoración del Día Nacional de las Personas Electrodependientes y a la campaña Conectate a la vida que la Asociación Argentina de Electrodependientes elaboró para este 2023.

El Interventor Walter Martello aprovechó la ocasión para destacar la voluntad -personal e institucional- de trabajar siempre en defensa de los derechos de este universo de usuarios residenciales del servicio eléctrico.
Los electrodependientes son personas hipervulnerables que, para preservar su vida, necesitan un servicio de energía eléctrica que alimente de manera constante y con niveles de tensión adecuados los equipos eléctricos prescriptos por un médico. Publicada en el Boletín Oficial el 17 de mayo de 2017, la Ley 27.351 establece la gratuidad del servicio eléctrico para todo inscripto en el Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud que administra el Ministerio de Salud de la Nación.
La norma garantiza además la provisión de un equipamiento que asegure el suministro de energía continua y estable en caso de alteración o corte de suministro.
Desde que fue intervenido, el ENRE conformó una mesa de trabajo con la AAdED e impulsó obras conjuntas con la Provincia de Buenos Aires, municipios y empresas distribuidoras para solucionar problemas estructurales de familias electrodependientes. También inició un plan de capacitación sobre electrodependiencia dirigido a personal del organismo.
Las autoridades de este Ente Nacional se reunieron periódicamente con representantes de la Asociación Argentina de Electrodependientes y/o de la Red Argentina de Electrodependientes. Las más recientes tuvieron lugar en septiembre de 2022 y en marzo de 2023.
Entre las Resoluciones aprobadas en tiempos de Intervención, sobresalen la Nº 97/2021, que agilizó la financiación de las obras de adecuación domiciliaria necesarias para conectar una Fuente Alternativa de Energía, y la Nº 254/2023, que aprobó la tabla de baremos para la misma financiación, según precios del mercado vigentes en febrero de 2023.
Sobre su propia Intervención, Martello destacó: “Además de impulsar acciones normativas que reafirman los derechos de las personas electrodependientes, nos presentamos ante la Justicia para pedirle que determine la responsabilidad de las deficiencias del servicio eléctrico que afectaron especialmente a este universo de usuarios en el transcurso del verano pasado».
Este 17 de mayo, también vale recordar que, por instrucción del ENRE, EDENOR y EDESUR deben cumplir con dos protocolos ante reclamos por corte de suministro presentados por usuarios que figuran en el RECS. El primero precisa el procedimiento de notificación y seguimiento de dichos reclamos; el segundo especifica las pautas para la gestión de las fuentes alternativas de energía.