Convenio para promover los cuidados de la salud mental en el ámbito educativo

En el encuentro del Consejo Federal de Educación (COFEDU) celebrado este jueves, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y su par de Educación, Jaime Perczyk, firmaron un Convenio de Cooperación con el objetivo de promover los cuidados en salud mental en el ámbito educativo, propiciando la ejecución de una política integral basada en un modelo de atención de salud arraigado en la comunidad y con perspectiva de derechos y justicia social.

Inscripto en la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental y en cumplimiento de la Ley Nacional 26.657 de Salud Mental, el convenio prevé entre sus acuerdos la creación de Espacios de Escucha en las universidades nacionales —formalizando una iniciativa puesta en marcha en la Universidad de Buenos Aires (UBA) a fines del 2022— a fin de brindar apoyo psicosocial, en un marco de confidencialidad, contención y orientación para mejorar la salud integral y la salud mental de las personas en el ámbito de la comunidad educativa.

“Nos convoca hoy la decisión política de seguir generando acciones concretas con una mirada federal y articulada con el Ministerio de Educación y las 24 jurisdicciones, para mejorarle la vida a la población adolescente y joven”, destacó Vizzotti.

Así, subrayó que la firma del convenio demuestra que “estamos trabajando para disminuir el estigma y la discriminación y para brindar herramientas a todo el equipo docente que presta cuidado a sus alumnas y alumnos tejiendo puentes con el sistema de salud”.