Este sábado en Sala Mayo hubo 40 emprendedores y productores locales. Se hicieron 900 entregas de semillas a vecinos y comisiones vecinales.También estuvieron Eco Canje y Separá interviniendo durante la jornada.
La feria fue impulsada en conjunto con el Concejo Deliberante de la ciudad, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Programa Pro Huerta, el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) y el acompañamiento de Sidecreer.
«Este espacio lo pensamos como un lugar para seguir construyendo la soberanía alimentaria e impulsar la economía social; cada uno de estos actores sociales hacen que nuestra ciudad capital sea una ciudad sostenible y también respetuosa del ambiente», reflexionó la secretaria de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias, Eliana Ramos.
La realización de esta feria es fruto de un proceso que inició la Municipalidad y le permitió a vecinas y vecinos de Paraná capacitarse en todas las etapas, desde la preparación de la tierra, germinación de las semillas, la construcción de un invernadero y la huerta, hasta la venta de esas producciones. «Hoy estos productores lograron tener su huerta y su desarrollo económico, gracias a estas políticas públicas», agregó Ramos.
La jornada inició con la entrega gratuita de semillas de temporada otoño-invierno y un calendario de siembra con guías para las prácticas productivas. Luego continuó con la venta de alimentos saludables producidos a partir de prácticas y principios agroecológicos. Se comercializaron verduras agroecológicas, bioinsumo, plantines y productos reciclados. Además, se dictaron talleres de compost, conservación de semillas y trasplante, lombricompuesto, apiterapia, flora y fauna silvestre autóctona y cocina con plantas autóctonas.
Emprendedores y productores locales participaron ofreciendo miel, dulces, panificados integrales, bioinsumos, composteras, macetas, juegos de agroecología, lápices ecológicos, entre otras variedades.
Esta actividad estuvo acompañada por un patio gastronómico, un área para las infancias y un show musical a modo de cierre del grupo folclórico Trinchera Dúo, compuesto por Natalia Rueda, Lalo Álvarez y Franco Pezzelatto.
Dentro de las variedades, se entregaron semillas de repollo, remolacha, rabanito, puerro, lechuga, flor caléndula, brócoli, espinaca, apio, lechuga, acelga, arveja, cebolla, habas, zanahoria, rúcula y perejil.
Se realizaron distintas charlas y talleres en los que se abarcaron las siguientes tematicas:
Cocina con plantas autóctonas
Apiterapia
Compost
Flora y fauna autóctonas
Lombricompuesto y
Conservación de semillas
Espacio para las Infancias y Programa Separá
Con una propuesta lúdica para las infancias, se realizaron diferentes actividades para concientizar sobre la importancia de la separación de residuos.
También fue parte de esta edición el Programa Infancias, dependiente de la Secretaría de Coordinación Estratégica, Subsecretaría de Cultura.
Formaron parte de esta edición las huertas locales: Tierra de Vida, Huerta Raíces Verdes, CLAUVISE, Escuela de Agroecología, Tacuarita Azul, Cooperativa Agroindustrial, Monte de duraznos y nueces, Pos Vill, El futuro de la vida, Productiva del Hospital Escuela de Salud Mental. Los productores de alimentos: Panalivia, El Espinal y Ecopecan. Los productores agroecológicos: El Convite, «Verde que te quiero», Aime y Lunáticas de Monte, La semillera, Sabores de Campo, Cooperativa de Trabajo YVY SY: Salud y Bienestar limitada y Eco madera. En insumos para huertas: Hagamos Compost, Enmader.arte maderas recuperadas, Karuna Vivero, «Tierra Viva Agroecología», Herrería Artística del Sur, Cooperativa de Trabajo Comunitario COOPERSE LTDA, Efecto sequito, Fundación CAUCE, Plataforma Agroecológica, Eco Clubes, Empleos Verdes, Cuidadores de la Casa Común, Equipo Azul y Sana la tierra. En el intercambio de semillas: la Red de Huerteros Oro Verde, Huerta agroecológica «Brilla como el Sol», La Creciente Agroecología, Cultivos orgánicos «Los Medanos» y Mastay.
En el patio gastronómico: Doña Elena, Mercado MultiplicAR, Ladhidh comidas, Q’ delicias y Centeno almacén saludable.
La feria fue declarada de interés local y provincial por el Honorable Consejo Deliberante de la ciudad de Paraná, Camara de Diputados de Entre Ríos, y el Instituto de cooperativismo y mutualidades de la provincia de Entre Rios.