Estudiantes de la UNER contarán con Presupuesto Participativo

El rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Andrés Sabella, presentó la herramienta del Presupuesto Participativo a representantes estudiantiles de las 9 facultades, que se reunieron en Paraná. Por primera vez, podrán elaborar proyectos y votarlos para definir el destino de los recursos económicos.

Foto: Noticias UNER

Paraná fue el punto de encuentro para 85 estudiantes de la UNER que llegaron desde distintos puntos de la provincia, para participar de Construyendo Espacio Bienestar, tal como se nombró a la actividad realizada el viernes y sábado, junto a autoridades, docentes y referentes de Bienestar Estudiantil. En ese marco, se presentó la herramienta del Presupuesto Participativo a las 9 unidades académicas. “Nos encontramos para escuchar a los y las referentes estudiantiles de las facultades y para eso diseñamos un espacio de convivencia con actividades recreativas e instancias de diálogo y trabajo, porque queremos ampliar las oportunidades de participación”, explicó el rector Andrés Sabella durante la bienvenida.

“El Presupuesto Participativo consolida el compromiso con una universidad democrática y transparente; con los jóvenes como protagonistas tanto en la búsqueda de soluciones como en la toma de decisiones para transformar su realidad”, indicó finalmente. El nuevo programa busca aportar a la participación en la vida democrática en la Universidad con iniciativas de democracia directa; impulsar políticas que promuevan una mayor transparencia en la utilización del presupuesto universitario; incluir a estudiantes en la elaboración de políticas institucionales y resolución de problemáticas a partir de la participación activa; fortalecer la ciudadanía universitaria; entre otros.

Metodología y ejecución

La Coordinación de Asuntos Estudiantiles de la UNER cumplirá el rol de acompañar y asesorar en la elaboración de los proyectos de Presupuesto Participativo. Durante la jornada del sábado, las y los estudiantes definieron algunos aspectos de la ejecución del programa. Entre ellos, la cantidad de avales necesarios y el sistema de elección.

Se pretende garantizar que todas las Facultades participen, lo que habilita a las organizaciones y agrupaciones estudiantiles poder presentar proyectos junto con su plataforma política, como así también a aquellos estudiantes que no participen activamente a que se sumen a algún proyecto de participación colectiva.

Grupos de 5 estudiantes regulares como mínimo y 20 como máximo, con 10 avales de estudiantes de la unidad académica, podrán presentar sus proyectos, que luego serán analizados en una etapa de evaluación de factibilidad. La votación, tal como definió el estudiantado, será a través del sistema SIU Guaraní, en simultáneo para todas las facultades y por un plazo de 48 horas. Los proyectos que resulten ganadores serán ejecutados en el mismo año calendario.

 

Fuente: UNER