El Iprodi y la Secretaría de Modernización harán la entrega de dispositivos de Televisión Digital Abierta (TDA) accesibles, destinados a personas con discapacidad que residan en las ciudades de Paraná, Concepción del Uruguay, Victoria, Concordia y Gualeguaychú. La inscripción es hasta el 12 de mayo.
El Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) dependiente del Ministerio de Desarrollo Social junto a la Secretaría de Modernización acordaron la entrega conjunta del equipamiento, otorgado por la Arsat. La inscripción se realiza a través del siguiente link: https://forms.gle/D5U7nU3BKzNUgaja8
Para inscribirse, las personas deben residir en alguna de las ciudades que son alcanzadas por las estaciones de TDA: Paraná, Gualeguaychú, Victoria, Concepción del Uruguay y Concordia. La inscripción será hasta el 12 de mayo inclusive. Como requisito, además, es necesario tener el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
Al respecto, la directora del Iprodi, Inés Artusi, mencionó que «esta iniciativa surge como parte del trabajo articulado entre las distintas áreas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. Que todas las personas puedan acceder al mismo equipamiento es fundamental para una convivencia plena y una inclusión real».
Por su parte, la secretaria de Modernización, Lucrecia Escandón, expresó: «Con las instituciones que nos acompañan compartimos un objetivo y un valor que es la inclusión. Con la entrega de los receptores de TDA accesibles esperamos poder llegar a aquellas entrerrianas y entrerrianos que hoy se encuentran con más dificultades para acceder a las tecnologías de comunicación, porque el acceso a las TICs y a la conectividad es un derecho que debemos garantizar con políticas activas de inclusión digital en toda la provincia».
Acerca del equipamiento
Los dispositivos de Televisión Digital Abierta accesibles, son fabricados por Arsat y cuentan con diversas funciones de accesibilidad para personas con discapacidades auditivas, visuales y motrices.
Estos equipos receptores sirven para sintonizar las 16 señales de la Televisión Digital Abierta de forma gratuita, incorporando la posibilidad de utilizar funciones de accesibilidad para garantizar el acceso a todos los contenidos audiovisuales. Los decodificadores tienen funciones como incorporar el subtitulado oculto, la Lengua de Señas Argentina y audio-descripción. Además, cuentan con herramientas como un amplificador de sonido, un control remoto con sonido interactivo, con comando por voz y adaptado para personas con movilidad motriz reducida.
Televisión Digital Abierta
La Televisión Digital Abierta es una política pública nacional de inclusión que garantiza el acceso universal a la televisión de aire de modo gratuito con una nueva tecnología al alcance de toda la población. En Argentina, para ponerla en ejecución se creó en 2009 el Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T), mediante el Decreto 1148/09.
En la provincia, las estaciones de TDA que están en pleno funcionamiento se encuentran en Paraná (de la cual Crespo recibe señal), Concepción del Uruguay, Concordia, Gualeguaychú y Victoria, y cubren áreas de entre 40 y 60 kilómetros de radio. A su vez, se han instalado más de 4000 receptores de TV Digital satelital en alrededor de 15 localidades y en aproximadamente 1000 escuelas entrerrianas.