Se puso en marcha el proceso de adjudicación de la obra de puesta en valor de la Plaza Carbó, ubicada detrás de la Casa de Gobierno de Entre Ríos. Las tareas incluyen la recuperación de los monumentos que existen allí, entre ellos el Mausoleo de Ricardo López Jordán.
Por este motivo se conformó un espacio de trabajo en cuestiones históricas integrado por Edgardo Massarotti, José Federico Mastaglia, Francisco Senegaglia, Juan Damián Capdevila, Gonzalo García Garro, Néstor Rodríguez y Claudio Cañete.
Los restos mortales del caudillo federal y ex gobernador entrerriano descansan en Plaza Carbó
Dentro de los monumentos que existen en la plaza, en particular interesa el Mausoleo de López Jordán. Muchos paranaenses, entrerrianos y entrerrianas tal vez no sepan que allí, en la Plaza Carbó, yacen los restos mortales de Ricardo López Jordán, ex gobernador entrerriano quien fuera asesinado el 22 de junio de 1889, en un crimen misterioso sobre cual pesa la sombra de su historia política.
Los restos López Jordán fueron, inicialmente, sepultados en el hoy cementerio de la Recoleta de la ciudad de Buenos Aires, hasta que en el marco del año jordaniano, motivado por el hecho de que el 22 de junio de 1989 se cumplieron los 100 años de su muerte, el Gobierno de Entre Ríos, en la primera gobernación de Jorge Busti, se propuso como un acto de estricta justicia histórica, que sus restos retornaran a su patria chica entrerriana.
Provisoriamente, en una primera etapa, los restos fueron depositados en el panteón de la familia Pérez Colman en Paraná. Años después fueron trasladados definitivamente hasta el mausoleo erigido en la plaza Carbó, que fue obra del artista Néstor Medrano.
Un nuevo espacio de trabajo para revalorizar a Ricardo López Jordán en la historia entrerriana
Ya cuando el proyecto de reforma de la Plaza se estaba gestando, en noviembre de 2022, nos presentamos como un espacio de trabajo en cuestiones vinculadas con la reivindicación histórica de la figura y legado de Ricardo López Jordán ante las autoridades municipales mediante una nota, saludamos la iniciativa, nos pusimos a disposición y les expresamos puntualmente: “…Lamentablemente muchos entrerrianos no conocen esto y una deficiente señalética da poco valor a algo tan trascendente…Por ello consideramos muy importante se dé realce al mausoleo y fundamentalmente se desplieguen los recursos urbanísticos para que la ciudadanía tenga acceso a esa parte de nuestra historia”.
Consideramos que este proyecto de puesta en valor del espacio público debe contemplar necesariamente una política especifica respecto al Mausoleo y al recupero y revalorización de la figura de Ricardo López Jordán, desde la perspectiva de que no hay presente sin historia, ni prospección de futuro, por lo que para tener conciencia del hoy y proyectar lo que viene, es imprescindible conocer nuestra historia, la de nuestro pueblo.
Con estos objetivos, nos reunimos la primera semana de febrero de 2023 con autoridades municipales para hacerle llegar nuestras ideas y ofrecer nuestros humildes aportes para los fines de reivindicar y revalorizar a López Jordán. Tuvimos una muy atenta recepción de nuestros planteos y cordialmente acordamos acercar nuestros aportes y seguir trabajando en conjunto. Del encuentro participaron en representación del espacio Edgardo Massarotti y Gonzalo García Garro.
Las ideas conversadas, resaltando que el control de la obra lo tiene la comuna, tienen que ver con incorporar vías modernas para que la ciudadanía pueda acceder referencias e información histórica respecto a quien fue López Jordán, que hizo en nuestra tierra cual fue su legado político, institucional e histórico, del mismo modo que facilitar y mejorar el acceso físico y visual del Mausoleo.
Con información brindada por Gonzalo García Garro