Emprendimientos entrerrianos fueron parte del Mercado Provincial de Alimentos

El Mercado Provincial de Alimentos se desarrolló en el marco de la 21° Feria de Alimentos de la Agricultura Familiar. Fue en la Sala Mayo este viernes y sábado, con más de 80 emprendimientos de distintos puntos de la provincia.

 

El objetivo fue proteger, fortalecer y promocionar a determinados sectores de la producción local de alimentos que suelen comercializar en ferias locales. En esta oportunidad, pudieron intercambiar saberes y experiencias, y dialogar acerca de los desafíos y las proyecciones a futuro.

El secretario de Hacienda, Inversión, Empleo, Ciencia y Tecnología del Municipio, Eduardo Macri, agradeció “al gobernador Gustavo Bordet por esta articulación entre Nación, Provincia y Municipio”. Y destacó que la Municipalidad cuenta con un registro de 420 emprendedores y cerca de 80 nuevas cooperativas en Paraná. «Hay una política del intendente Adán Bahl que no solo es el mercado, sino también la capacitación, el financiamiento y el lugar donde se produce y se puede vender, como Tu Mercado, Mercado en tu Barrio, y la Feria de Salta y Nogoyá y el Mercado Sur, que se están poniendo en valor”, añadió.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, señaló que «esta forma de la economía social es un modo de construir en comunidad, que se manifiesta también en las alianzas que desarrollamos las distintas áreas del gobierno provincial con los municipios y los pequeños productores para que estos alimentos de calidad lleguen a los entrerrianos”.

Finalmente, el director del ICAB, Pablo Basso, indicó: “En este mercado encontramos economía social, agricultura familiar, alimentos artesanales, todo de excelente calidad, que ofrecen los pequeños productores. A partir de espacios como estos, de sus capacitaciones y de las habilitaciones que van logrando, van pudiendo crecer”.

Participaron emprendimientos de alimentos provenientes de Paraná, Concordia, San José, Colón, Feliciano, Gualeguay, Federal, San Salvador y Concepción del Uruguay, entre otras, que ofrecieron dulces, conservas, panificados, pastas, hortalizas, embutidos, licores, alfajores, miel, chacinados, chocolatería, frutos secos, y huevos. La actividad, además, contó con shows en vivo y un patio gastronómico.