Además de la grilla de artistas y todas las actividades que se desarrollarán en torno a los cuatro escenarios de la Fiesta Nacional del Mate, esta edición trae nuevamente el espacio Mateando, que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Tiene entrada libre y gratuita y se podrá visitar hasta el domingo.

El secretario de Hacienda, Inversión, Empleo, Ciencia y Tecnología, Eduardo Macri, manifestó: “Esta propuesta tiene como modalidad novedosa la ronda de negocio, con once empresas y cooperativas yerbateras. Nosotros hemos convocados a supermercados y mercados de cercanía para que negocien provisión, nuevas marcas, yerbas ecológicas”.
“El Mateando es un espacio de encuentro, un lugar para compartir experiencias sobre el mate, y es una antesala para la Fiesta Nacional del Mate, un lugar donde quienes visiten podrán encontrar distintos tipos de yerba, además de charlas”, detalló la subsecretaria de Inversión y Empleo de la Municipalidad, Vanina Alessi.
La exposición permite adquirir productos y también participar de charlas de productores yerbateros, rondas de negocios, sommeliers y talleres de divulgación sobre la cultura de esta infusión popular en la región y el país. Mateando permite encontrar productos de yerbateros de Misiones, stands de difusión, venta de mates artesanales de distintos materiales, venta de tés y yuyos para la infusión, equipos materos, además de sorteos y entrega de muestras de yerba.
Jésica Spasiuk, integrante de Araí Yerba Mate, que tiene stand en Mateando, contó sobre su proyecto: “mostramos todo lo que hay atrás de un paquete, contamos con diez moliendas, contamos con locales en Paraná y Santa Fe, los clientes pueden mezclar sus propias moliendas. Es la primera vez que venimos a esta feria, sé que viene muchísima gente y acá en Paraná tenemos muchos clientes, tenemos buenas expectativas”, agregó.
Otro de los grandes atractivos del Mateando son las charlas de sommeliers de mate y té, conferencias sobre la historia del mate, y utilización de la yerba en cosmética y coctelería, así como actividades de pintura con acuarela en vivo. En este sentido, la sommelier de té Araceli Grinovero, que brindó una conferencia sobre té y hierbas, valoró: “este espacio es un privilegio, se puede difundir sobre la cultura del té, esta propuesta es una manera de transmitir más y mejor”.
Cronograma
3 de marzo
10 hs – Ronda de negocios (Salón Auditorio)
18 hs – Charla en vivo: La Yerba Mate en la cosmética cotidiana y medicina ancestral, a cargo de Vanesa Pressel
Arte en vivo: Pintamos con acuarela y otras técnicas en vivo, a cargo de artista invitado
20 hs – Cocteleria en vivo: El uso de la yerba mate en la cocteleria regional, a cargo de Matías Visconti de Cantinero Entrerriano
4 de marzo
18 hs – Charla en vivo: La yerba mate, uso y costumbres, a cargo de la sommelier de yerba mate invitada, Andrea Venturini
Ronda de experiencias con los participantes
5 de marzo
18 hs – Charla en vivo: La yerba mate y el gaucho, a cargo del artesano tradicionalista Marcelo Farías