Durante el 2022 se recuperaron 193,4 toneladas de residuos provenientes de las dos estaciones verdes presentes en la ciudad, donde vecinos disponen sus residuos de forma gratuita y segura en volquetes diferenciados.
Las estaciones verdes (EV) son centros de disposición transitoria de residuos, creadas en el marco del programa “Gualeguaychú Se Une y Separa”, donde todo vecino de la ciudad (exceptuando industrias y grandes generadores) puede llevar y depositar residuos inorgánicos voluminosos, restos de poda y residuos de generación universal como electrónicos, Aceites Vegetales Usados, cartuchos de tinta o tonner, entre otros.
Cabe destacar la importancia de estos centros, ya que minimizan y previenen la generación de microbasurales en espacios públicos; disminuyendo también los focos de proliferación de roedores y otros vectores de enfermedades.
Manejo de las Estaciones Verdes
Cada vecino, al acercarse a las EV, es recibido por un trabajador quien le tomará sus datos y el tipo de residuo que está ingresando a la estación. Luego se le indica el sitio/volquete en el cual deberá descargar sus residuos; así se evita la mezcla de materiales factibles de ser recuperados y posteriormente comercializado para su reciclado.
Es importante destacar que cualquier vecino puede acercar sus residuos de manera gratuita a cualquiera de las estaciones de transferencia.
Como se expresó anteriormente, quedan exceptuados del ingreso a las estaciones, los grandes generadores y las industrias; éstos se rigen por normativas particulares y deben llevar sus residuos al predio de tratamiento y disposición final “Ecoparque”, donde abonan una tasa en función de la cantidad de residuos ingresados.
Recuperación 2022:
A continuación, se detallan las toneladas (tn) de residuos recuperados por tipo de material:
- Chatarra = 54,2 tn.
- Vidrio = 48,5 tn.
- Cartón = 32,5 tn.
- Plásticos = 30,6 tn.
- Caucho = 19,5 tn.
- Textiles = 8,1 tn.
A su vez, existe una fracción de los residuos ingresados que no se pueden recuperar ya sea por los materiales que lo componen o por tener un mal acondicionamiento previo, por lo que deben ser descartados y enviados a disposición final en el relleno sanitario del predio “Ecoparque”. Para el 2022 esta fracción de rechazo de las EV alcanzó las 598,3 toneladas.