Estudiantes entrerrianos de primaria recibirán libros de Lengua y Matemática

Entre Ríos accederá a 359.950 libros y cada estudiante de Educación Primaria dispondrá de un ejemplar de Lengua y otro de Matemática.

 

Junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, el vocal del Consejo General de Educación, Exequiel Coronoffo, participó de la presentación de la colección 2023 del programa Libros para Aprender.

El presidente Alberto Fernández, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y representantes de seis jurisdicciones recorrieron, en el barrio porteño de Pompeya, los depósitos de la empresa Envaplast, que distribuirá durante 2023 más de 11 millones de libros de Lengua y Matemática a alumnas y alumnos de escuelas primarias de todo el país con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La provincia de Entre Ríos recibirá 359.590 libros para todos sus estudiantes primarios en el segundo año de la implementación de Libros para Aprender, el programa que contempla la entrega de un libro de Matemática y uno de Lengua para cada alumna y alumno de escuelas primarias públicas de gestión estatal, privadas de cuota cero y privadas de oferta única, para ser utilizados tanto en el aula con sus docentes como en sus hogares.

El vocal del CGE, Exequiel Coronoffo, representó a Entre Ríos en el evento y destacó que “estos libros implican un avance en cuanto a la democratización del conocimiento porque van a llegar a cada niño y a cada niña de la Educación Primaria de nuestra provincia”

“Esta política no se da de modo aislado, sino que es un aporte a la Nueva Escuela Primaria de Entre Ríos, que contempla la extensión horaria en todas sus escuelas de gestión estatal con 25 horas de clase semanales y nuestro programa Aleer, que justamente busca desarrollar más y mejores capacidades de alfabetización”, remarcó el funcionario.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, afirmó que “el libro siempre es un buen camino” y destacó la importancia de “llevar conocimiento a chicos y chicas de todos los rincones del país que lo están necesitando”.

“El Estado no juega al libre comercio; el Estado, cuando compra, también promueve”, subrayó el presidente y en ese sentido resaltó que con esta iniciativa “estamos promoviendo a la industria editorial”.

Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, enfatizó en que “hay una decisión política de este gobierno para que las chicas y los chicos de las escuelas argentinas tengan libros para estudiar porque tienen derecho a tenerlos”.

Y agregó: “Se trata de una inversión millonaria para que todas y todos los estudiantes de las escuelas públicas primarias tengan 11 millones de libros de Lengua y Matemática para poder aprender más y hacer sus tareas todos los días”.

Además, ponderó el trabajo de las y los trabajadores porque “estos libros son producidos en nuestro país y defienden la producción local” y explicó que “no es solo un tema económico, sino también de dignidad del trabajo”.

Durante la visita a la firma Envaplast, las autoridades presenciaron el proceso de armado de las colecciones correspondientes al programa Libros para Aprender que se enviarán a las 24 jurisdicciones y que demandó una inversión superior a los 20 mil millones de pesos.