La medida establece que la política de Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social se extienda por todo 2023. Se amplía el aporte del Estado Nacional que pagará el 50% de los sueldos de las nuevas incorporaciones durante seis meses para todas las familias empleadoras con ingresos menores al mínimo no imponible.
El presidente Alberto Fernández encabezó, junto a la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, y la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Kelly Olmos, el acto de ampliación del Programa Registradas, destinado a fomentar el empleo formal y la inclusión financiera de las trabajadoras de casas particulares.
La prórroga del Programa Registradas incorpora cambios que regirán en esta nueva etapa y que generarán mayor inclusión. Por un lado, se contemplarán poblaciones prioritarias de trabajadoras de casas particulares para quienes el beneficio se extenderá durante ocho meses: trabajadoras travestis, transexuales y transgénero, trabajadoras con discapacidad, trabajadoras con hijos, hijas o hijes con discapacidad y trabajadoras titulares del Programa Acompañar del MMGyD que estén recibiendo o hayan recibido el aporte económico. Estas modificaciones favorecen el acceso al empleo registrado de poblaciones que históricamente tienen una baja tasa de actividad y empleo y encuentran barreras a la hora de insertarse en el mercado laboral. Además, la inscripción al Programa permanecerá abierta todo el año.
Además, a través de la modificación de las Leyes 24.013, 25.239 y 26.844, durante el acto se anunció la ampliación de derechos a la seguridad social. En concreto, en el acceso al trámite de subsidio por desempleo para trabajadoras de casas particulares, durante dos meses y de forma compatible con otras prestaciones sociales ya que, hasta hoy, conforme a la normativa vigente, las trabajadoras de casas particulares se encuentran excluidas de la cobertura por desempleo.
Sobre esto, la Ministra Olmos, destacó: “Hoy estamos pudiendo anunciar una ampliación adicional de derechos. Y es que hasta el día de hoy las trabajadoras y trabajadores de casas particulares que estaban registradas hasta 16 horas semanales carecían del derecho jubilatorio. A partir del DNU que firmó el presidente de la Nación, pasan todas, todos y todes a tener derechos jubilatorios. Y además, también a estar incluidos en el seguro por desempleo”.
El Programa Registradas fue diseñado para contribuir a promover la formalización y el reconocimiento del trabajo del personal de casas particulares como un sector estratégico del mercado laboral para la etapa de recuperación económica pos-pandemia.
El sector de casas particulares fue la categoría de empleo más afectada durante la crisis por COVID-19 con una contracción del 20,9 % en 2020 (CEPAL y OIT, 2022). Puntualmente en Argentina, para el segundo trimestre de 2020, más de 400.000 mujeres y LGBTI+ habían perdido el trabajo y se estima que, para el primer trimestre de 2022, 177.000 trabajadoras no lo habían recuperado. Ante esta situación, se puso en evidencia la necesidad de crear una política de generación y sostenimiento del empleo formal en el sector.
A su vez, el 75% de las trabajadoras de este rubro son empleadas informales, por lo cual resulta clave poder fortalecer y profundizar los cambios que trae esta política pública.
Desde su lanzamiento, en septiembre 2021, 22.046 trabajadoras resultaron beneficiadas por el Programa Registradas. Aproximadamente, 8 de cada 10 trabajadoras conserva la relación laboral formal luego de finalizar el beneficio.
Cabe aclarar que el beneficio es compatible con la Asignación Universal por Hijo o Hija, la Asignación Universal por Embarazo, el Programa Potenciar Trabajo o el Programa Acompañar. Es decir que, si una persona se registra en el programa, no perderá estos derechos. Además, accederán a una obra social o podrán derivar los aportes a la que tenga actualmente. En todos los casos, la parte empleadora tiene la obligación de registrar a las trabajadoras de casas particulares, sin importar la cantidad de horas diarias o de días de la semana que trabaje.
El Programa Registradas fue creado junto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para promover el acceso y la permanencia del empleo de las trabajadoras de casas particulares, garantizar sus derechos y su inclusión financiera y avanzar hacia la igualdad de género. El objetivo principal del programa es promover la formalidad en el sector de trabajadoras de casas particulares e incentivar su bancarización. Al mismo tiempo, es un apoyo para el cuidado de las familias.
Fuente: argentina.gob.ar