Contaron con tres ejes temáticos para los cuales se convocó a diferentes especialistas del ámbito educativo. Participaron docentes de toda la provincia.
Organizadas por el Consejo General de Educación y la Fundación Iapser, la quinta edición de las Jornadas Regionales de Educación convocaron a 4000 docentes de Paraná, Concordia y Gualeguaychú de forma presencial, más los que la siguieron a través de la transmisión del canal de youtube del CGE.
Bajo el lema “Nueva escuela entrerriana: por una educación justa, democrática y de calidad”, las tres jornadas resultaron una oportunidad para iniciar el año poniendo en agenda aquellos temas que aglutinan los mayores desafíos educativos para la próxima década y que buscan contribuir a la reflexión crítica sobre las propias prácticas docentes, los itinerarios escolares, las experiencias subjetivas, la dinámica institucional, los trabajos en red, la educación y el trabajo.
Al respecto, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, dijo que “estas Jornadas Regionales son el inicio del ciclo lectivo y buscan fortalecer los ejes principales con los cuales nosotros pensamos la transformación del sistema educativo”.
“Un eje central que es la alfabetización inicial, porque queremos que los chicos y chicas de la escuela primaria terminen el primer ciclo sabiendo leer y escribir en la edad adecuada. Por eso venimos trabajando fuertemente porque queremos finalizar la gestión habiendo logrado avances significativos en ese sentido”, añadió el funcionario provincial.
En segundo lugar, “sostener y fortalecer la inclusión de los estudiantes en la escuela secundaria. Estamos trabajando en una política integral que tiene varias aristas: el fortalecimiento que ha desarrollado el gobierno provincial en nuestras escuelas de Educación Técnica y Agrotécnica, el Sistema de Alerta Temprana de abandono escolar que vamos a desarrollar este año, el programa Presentes, el proyecto Ideas; van buscando por diferentes caminos, hacer la escuela secundaria que nuestros chicos y chicas merecen y nos demandan”, dijo Müller.
En esta quinta edición, se abordaron tres ejes temáticos desarrollados por especialistas del ámbito educativo: “Organización escolar y formatos institucionales: incidencias en las trayectorias educativas”, a cargo de Alexia Rattazzi, Germán Lódola y Marcelo Krichesky; “Educación, trabajo y futuro”, a cargo de Victoria Camarasa y “Enseñanza y aprendizaje: tareas indelegables de la educación obligatoria”, a cargo de Daniel Brailovsky, Cristina Carriego y Beatriz Diuk.
Las V Jornadas organizadas por el CGE y la Fundación Iapser, se realizaron en tres sedes: el miércoles 8 de febrero en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, con la asistencia de 2.000 docentes de ese departamento y Diamante, Feliciano, La Paz, Nogoyá, Paraná, Tala y Victoria; el jueves 9 en el Centro de Convenciones de Concordia con la asistencia de 1200 profesionales de la educación de Colón, Federación, Federal, San Salvador y Villaguay y el cierre el viernes 10 de febrero en la Escuela Secundaria Nº 8 María América Barbosa de Gualeguaychú, junto a 800 docentes de Gualeguay, Islas del Ibicuy y Uruguay. En total, la nueva edición contó con la participación de 4.000 docentes.
Además, los eventos se transmitieron en vivo por el canal del CGE en YouTube.