Hasta el 27 de enero, de lunes a sábados de 8 a 13 hs, estará en Gualeguaychú el camión sanitario con el mamógrafo digital del Ministerio de Salud de la Nación, que brindará la oportunidad de realizar en forma gratuita este control tan importante.
El camión sanitario recorre distintas localidades del país y en el 2023 Gualeguaychú es la segunda ciudad que visita. En esta oportunidad está ubicado en calle Perón, entre Bolívar y San Martin.
La iniciativa fue gestionada ante el Ministerio de Salud de Nación a través de la Secretaría de Desarrollo Social, Ambiente y Salud para poder realizar un trabajo en conjunto desarrollando acciones que pueda tener un impacto en la prevención del cáncer de mama y en la Salud Integral de la mujer.
Al respecto, la directora de Salud Karen Bouchaton explicó que “los turnos se otorgan desde los CAPS y se realizan unas 30 mamografías por día” y continuó “además, se aprovecha el espacio generado para realizar un taller con información útil para las usuarias, realizar el test de Papanicolaou, test rápido de HIV, completar esquemas de vacunación COVID y brindar asesoría en nutrición en el CAPS Patico Daneri, que es el CAPS lindero al camión, donde son recibidas las mujeres con turnos otorgados”.
Asimismo se realiza entrega de un carnet en donde cada una puede llevar registradas las fechas de sus vistas y consultas a los profesionales de Salud .
Criterios de inclusión para la población de mujeres a priorizar para la realización de mamógrafia en el camión, sugeridos por el Ministerio de Salud
– Mujeres de 50 a 69 años Sin Obra Social ,sin mamografias previas o que se la hayan realizado hace mas de un año.
-Mujeres ASINTOMÁTICAS, o, en el caso en que tengan síntomas, con orden médica y consulta médica previa.
– Mujeres menores de 50 años: con antecedentes familiares de cáncer de mama, a partir de 10 años antes de la edad en la cual se le diagnosticó al familiar (si se le diagnosticó a los 47 al familiar, mamo indicada a partir de los 37)