Desde el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), convocan a la campaña: “Más luces, menos ruidos”. Resaltan la necesidad de respetar la normativa vigente en torno al uso de pirotecnia y a las personas con autismo o hipersensibilidad auditiva.
Junto a diversas campañas y actividades que se realizan en todo el país, el organismo destacó la relevancia de eliminar la pirotecnia sonora. La misma trae importantes complicaciones a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y a diversos trastornos neurológicos de integración sensorial, así como a sus familias. Esto se debe a su hipersensibilidad auditiva, que los hace particularmente sensibles a los productos de alto impacto sonoro como la pirotecnia.
Estos sonidos fuertes pueden llevar a estos niños, jóvenes y adultos, a un gran estrés, desregulación conductual y emocional, y la exposición a situaciones de peligro. Por estos motivos, es fundamental que se comprenda acerca de los efectos de la pirotecnia en toda la población.
La directora del Iprodi, Inés Artusi, mencionó al respecto que «apelamos a que, entre todos, nos respetemos y cuidemos en las fiestas. Buscamos que el espíritu de estas fechas signifique ser consciente del impacto que puede provocar nuestro festejo en las otras personas, y minimizarlo».
En ese sentido, Artusi remarcó que existe una reglamentación vigente en cuanto al uso de la pirotecnia, pero que es necesario ir cambiando progresivamente hábitos respecto a su uso, para seguir construyendo una provincia con convivencia plena.