El Gobierno presentó este mediodía el programa Precios Justos, que tendrá una duración de cuatro meses y que abarcará a más de 1.500 productos elaborados por un centenar de empresas.

El ministro de Economía, Sergio Massa, abrió su presentación con un agradecimiento a quienes se sumaron al armado del programa y remarcó: «Quiero agradecerla a las más de 100 empresas que ya firmaron, y a las que aún están dudando que van a perder mercado porque los argentinos van a elegir pagar precios que sepan».
«Mi compromiso de que cada una de las responsabilidades que el Estado asumió para darle acceso al Mercado Único de Cambios, celeridad en los tramites de producción, sepan que está el compromiso del Gobierno de cumplirlo. Siéntanse en la libertad de denunciarnos si alguna de las obligaciones que asumió el Estado no las cumplimos porque queremos tener todos la misma carga de responsabilidad», agregó el ministro.
Sobre la composición del programa, destacó: «Hay más de 1.700 productos que los próximos 4 meses deben valer lo mismo, y la semana que viene cuando se termine de cerrar el esquema, serán un poquito más de 2.000 productos».
«Hay un compromiso de las cadenas de supermercados y las mayoristas de rechazarle a esas empresas que violen el acuerdo las listas de precios. Eso nos da garantías a todos», enfatizó Massa sobre el compromiso de los adherentes al programa.
«La inflación se resuelve con política fiscal ordenada, con acumulación de reservas, con un trabajo con las cadenas de insumo difundido», reflexionó el ministro y adelantó: «Terminada esta etapa la semana que viene empezamos a trabajar en los acuerdos de cadena de insumos difundidos».
«El objetivo de este programa es darles tranquilidad, cuando vayan al supermercado sepan lo que valen las cosas», remarcó Massa.
Los detalle del programa
Con el objetivo de «lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos», Precios Justos aspira a mantener constantes los valores de 1.500 productos de los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza, precisaron fuentes oficiales.
El acuerdo establece que los productos que se mantendrán con precios fijos ingresarán en el programa con un valor hasta un 4% superior al promedio registrado durante octubre de 2022, y deberán mantenerse estables por espacio de 120 días.
El resto de los productos que comercializan las empresas que se sumen al programa tendrán una pauta de aumento mensual de hasta el 4% para los mismos 120 días en el precio de venta a los supermercados y mayoristas.
En este marco, el Estado nacional otorgará garantías y certidumbres en el proceso de importación de bienes intermedios y de los bienes terminados que son parte de la cadena de valor e insumos para las empresas que participen del programa.
Del acuerdo participarán alrededor de cien firmas, que representan el 86% del consumo masivo en el país y entre las que se destacan Molinos, Coca Cola, Unilever, Quilmes, Mastellone, AGD, Ledesma y Las Marías, entre otras.
Fuente: Ámbito Financiero