El 4° Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (Ficer) se realizará con acceso libre y gratuito entre el 23 y el 26 de noviembre en Paraná y en otras cinco ciudades entrerrianas.
El Festival ofrece un amplio panorama de producciones cinematográficas. El cine entrerriano tendrá un lugar preponderante en la programación, con el objetivo de potenciar la valoración de la industria local y su gran calidad. Se destaca también la realización del Mercado Audiovisual Regional con su cronograma específico. El Ficer se vivirá como una fiesta del séptimo arte con sello entrerriano.
Adelantos sobre la programación
Este año se presentarán siete secciones temáticas: Cine Argentino, Cortometrajes Entrerrianos, Cine Internacional, Cine Entrerriano, Panorama Regional, Cine Infantil y se incorporan una serie de producciones oriundas de Concordia en la sección Videominutos.
Desde la Producción adelantaron que ya están confirmadas las seis películas que integrarán la grilla de la Sección de Cine Argentino, las doce de Cortos Entrerrianos y las cinco de Cine Entrerriano y se sigue trabajando en la grilla. En Paraná se proyectarán más de cincuenta obras cinematográficas entre largometrajes, cortometrajes y videominutos que se distribuirán a lo largo de treinta funciones; a esto se suman veinte funciones en las cinco subsedes que harán del FICER una iniciativa federal.
El premio del público
La estatuilla Ojo Pez será el premio otorgado por el público en las secciones de Cine Argentino, Cortometrajes Entrerrianos, Cine Internacional, Cine Entrerriano, Panorama Regional y Cine Infantil. Esta distinción es elegida por las y los espectadores mediante un sistema de votación al final de cada proyección. El valor simbólico de este premio se suma al valor económico que recibirán los ganadores y ganadoras elegidos por el Jurado en las secciones en competencia (Cine Argentino y Cortometrajes Entrerrianos).
El Ficer: cine, disfrute y encuentro
En Paraná, el Ficer tendrá lugar en el polo cultural que compone el Centro Provincial de Convenciones (CPC), el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer) y el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina. Allí, los públicos podrán disfrutar de un entorno abierto con patio gastronómico. En los espacios interiores del CPC y La Vieja Usina habrá salas climatizadas para las proyecciones y para las actividades del Mercado Audiovisual. Además, se sumará la Sala Rubén Noble Iaaer para actividades especiales como talleres, charlas y distintas reuniones.