El CGE cerró el primer año del programa Aleer

El Consejo General de Educación (CGE) realizó el cierre del primer año de Aleer (Alfabetización, Lectura y Escritura Entre Ríos), un programa para ofrecer un alto grado de alfabetización a estudiantes entrerrianos de primer y segundo grados de la escuela primaria.

 

La propuesta se gestionó e implementó a través de la Dirección de Educación Primaria del CGE, en el ciclo lectivo 2022 y se proyecta hasta 2023 en todo el territorio provincial.

En referencia, el titular de la cartera educativa de la provincia, Martín Müller, valoró el trabajo de los docentes. “Este día es para celebrar lo que han hecho, no creemos que haya manera de mejorar las condiciones de nuestras escuelas y de las condiciones de los aprendizajes de nuestros estudiantes sin ustedes; la llave de todos los cambios son ustedes”, dijo.

“Para nosotros es importante destacar y reconocer lo que hacen en las escuelas, sentirse parte de una misión compartida, que no están solos frente a un aula sino que somos todos un equipo que estamos para apoyarnos con el fin de sacar adelante las trayectorias y las condiciones desiguales de todos nuestros gurises y gurisas”, detalló el funcionario provincial y añadió “no hay equipo posible si no confiamos en nosotros”.

Aleer

Alcanzó a 327 escuelas primarias, de gestión pública, de primera, segunda y tercera categorías; 25 escuelas primarias, de gestión privada, de cuota cero; 30.600 estudiantes de primer y segundo grados y abarcó a 1862 docentes, 337 MOI, equipos directivos y supervisores.

El objetivo fue que los estudiantes logren el dominio creciente de la lectura y de la escritura en el primer ciclo de la escuela primaria, independientemente de su origen socioeconómico.

Los niños y las niñas de todos los departamentos entrerrianos recibieron un libro titulado Días animados. Este incluyó una novela de la escritora de literatura infantil Ruth Kauffman y una propuesta de actividades en torno a la misma y al trabajo con el sistema de escritura. Asimismo, los más de 1.800 docentes que integran el programa recibieron material con orientaciones teóricas, además de asistir a encuentros de formación.

Durante septiembre y octubre, los y las niñas de primer grado recibieron la parte 2 correspondiente a la novela Días animados y, para las y los niños de segundo grado se entregó una nueva edición titulada Misterio en el cerro, también de la autora Ruth Kaufman y con orientaciones similares a las mencionadas con anterioridad.

Se llevaron a cabo ocho encuentros virtuales y presenciales con docentes, directivos, MOI, OP y supervisores, en cada uno de los nodos. En total suman alrededor de 10 jornadas por mes, un total de 80 encuentros.

Acto

Se desarrolló en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de la ciudad de Paraná con la participación de docentes de primer y segundo ciclos; maestros orientadores; directores; vicedirectores; orientadores pedagógicos; supervisores; equipos técnicos pedagógicos de las direcciones de Educación Primaria y de Gestión Privada; directores de niveles y modalidades; la directora departamental de escuelas de Paraná, Adela Ramírez.

Talleres y disertaciones

Disertación de Axel Rivas.

Taller de RAP a cargo de Santiago Insúa.

“Filosonar, una experiencia que conecta a las personas a través de la música y el juego”.

Taller de Narración a cargo de Claudio Ferraro.

Taller de Juegos Grupo ECO, a cargo de Marcelo Mosqueira y Paul Dani.

“El juego en la construcción de espacios de esperanza”.

Entrevista a Ruth Kaufman, a cargo de Beatriz Diuk.

Nueva Escuela | Nuevo Consejo.