El intendente Adán Bahl confirmó con funcionarios nacionales el desembolso de un Aporte No Reintegrable (ANR) de 40 millones de pesos para la construcción de un segundo Nodo del Distrito del Conocimiento. El objetivo es seguir invirtiendo para la radicación de más empresas y la generación de puestos de trabajo.
El intendente Bahl estuvo reunido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con Ariel Sujarchuk, secretario de Economía del Conocimiento de la Nación y todo su equipo, para analizar los avances que ha tenido el Distrito del Conocimiento en la ciudad y además, gestionar otros aportes para seguir desarrollando el espacio.
«Ya estamos en proceso de ejecución de las FabLabs en el Nodo 1, que también se financió con un Aporte No Reintegrable (ANR) de la Secretaría de Economía del Conocimiento», recordó el Intendente para agregar que lo que hoy se confirmó es el Nodo 2, con un nuevo ANR por 40 millones de pesos para «continuar en la inversión y esta visión de desarrollo del Distrito del Conocimiento”.
En ese marco, informó que se está «finalizando un proyecto ejecutivo, que ya hemos hablado con el gobernador Gustavo Bordet, para lograr el financiamiento de un área de muchos metros cuadrados, para que las empresas de Paraná y de otros lugares del país y del mundo se instalen en nuestra ciudad”.
Bahl explicó también que la Economía del Conocimiento es hoy la tercera mayor generadora de divisas que tiene el país. Por eso, añadió, Paraná tiene que ser «protagonista, tenemos ventajas competitivas, universidades, emprendedores y empresas con trayectoria. Vamos a hacer todo lo necesario para que los miles de chicos que se orienten hacia la programación puedan trabajar y vivir en nuestra ciudad”.
Distrito del Conocimiento
El desarrollo de la denominada industria del conocimiento es uno de los ejes centrales de la política del Municipio para diversificar el perfil productivo de la ciudad.
La creación del Distrito del Conocimiento busca facilitar la radicación de empresas de servicios basados en el conocimiento: desarrollo de software, audiovisual, servicios profesionales, I+D y salud; biotecnología y biomasa; y nuevas tecnologías e industria 4.0, entre otras.