Adán Bahl presentó el nuevo sistema que permitirá la presentación de las factibilidades de obras particulares de manera digital, ahorrando costos operativos y reduciendo tareas presenciales. Además, el sistema mostrará en tiempo real el estado del trámite tanto al profesional ejecutante como al vecino responsable, aportando transparencia en los procesos municipales.
Junto a la viceintendenta Andrea Zoff, la Cámara Argentina de la Construcción y colegios de Profesionales de la Ingeniería Civil; Colegio de Profesionales de la Agrimensura; Colegio de Arquitectos; Colegio de Corredores Inmobiliarios; Colegio de Maestros Mayores de Obra y Técnicos, el intendente Adán Bahl presentó el proyecto de ordenanza que ya ingresó para su tratamiento en el Concejo Deliberante.
«La construcción es uno de los rubros que mayor cantidad de puestos de trabajo genera en Paraná. Además, es un gran motorizador de la economía: la construcción necesita hierro, cemento, ladrillos… por algo se la conoce como la madre de todas las industrias. También impacta en la actividad comercial como corralones o pinturerías. Por eso, nos preocupamos tanto por impulsar el sector y aprovechar todas las oportunidades que se nos presentan», señaló Bahl.
La acción se enmarca en el Plan de Modernización de la Municipalidad, donde a través de Mi.Paraná (en www.parana.gob.ar), se podrá efectuar el trámite de presentación y análisis de factibilidad para obras particulares.
Por otro lado, el Intendente presentó un proyecto que busca atraer inversiones para la construcción y generar corredores.
«Estas acciones son dos iniciativas concretas que responden a las necesidades de los distintos actores involucrados. Valoramos a quienes apuestan por Paraná y deciden desarrollar sus proyectos acá, los escuchamos y procuramos brindarles soluciones. ¿Por qué? Porque esto significa más desarrollo para la ciudad y mejores oportunidades laborales para nuestros vecinos», concluyó el Intendente.
Se propone un sistema online de obras particulares desde Mi Paraná. Se trata de un sistema innovador donde se podrá obtener la aprobación de pre factibilidad de obra, el expediente digital de tramitación de factibilidad y otros trámites. Esta plataforma se encuentra en una etapa de prueba.
“En la actualidad, el profesional presenta muchos planos, se hacen correcciones, van y vuelven, se reimprimen y hay un cargo de gestión interna. Todo ese proceso de pre aprobación se digitalizará en su totalidad, entonces cada una de las áreas hará su observación de manera digital y el profesional lo podrá corregir de manera digital”, informó Emanuel Orzuza, subsecretario de Modernización de la Municipalidad.
Por otra parte, ya ingresó para su tratamiento el proyecto de ordenanza que tiene como origen los lineamientos propuestos en el orden nacional a través del programa de normalización para reactivar la construcción Federal Argentina. En ese marco, se promueven las medidas necesarias para la recuperación de la actividad de la construcción, entendiendo la misma como un eje central para maximizar los recursos de la ciudad y generar nuevos puestos de trabajo. Para ello, se proponen corredores donde se canaliza la inversión que surja de los emprendimientos emergentes en el marco de la citada ley, adecuando la legislación urbana a tales fines.