Este 28 y 29 de octubre se realizará la décimosexta edición del Encuentro de Teatro de Movimiento, en La Vieja Usina. Se trata de un proyecto de confluencia de las artes escénicas vinculadas a la danza teatro, la danza y la expresión corporal. Todas las actividades son con entrada gratuita.
Ambos días a partir de las 20:30 hs se llevará adelante Combodanza, espacio emblemático de este encuentro que pone en escena las producciones locales relacionadas a la danza y al movimiento expresivo.
El 28 de octubre participarán en Combodanza grupalidades de: Escuela de Música, Danza y Teatro “C. Carminio” junto al Taller de Mecánica Nafta y Diesel del Centro Comunitario N° 15, Ballet Infantojuvenil de la Escuela de Música, Danza y Teatro “C. Carminio”, “MuMaLa” Mujeres de la Matria Latinoamericana, Espacio Danza, Mimi Zapata, División X. A las 21:30 hs., se presentará “NeNa” (Concordia), creada e interpretada por Soledad Chertin, con la asistencia de dirección de Andrea Vargas.
El 29 de octubre, de 17 a 19 hs., se llevará adelante el Seminario de Danza “Escuchar las fuerzas, explorar con formas, contagiar danzas”, a cargo de Consuelo Badaracco. A partir de las 20:30 hs. participarán en Combodanza grupalidades de: Bailar las Fuerzas del Centro Cultural y Experimental “Gloria Montoya” y músicxs invitadxs “La Lengua”, Juan Capurro y Lucas Coqui en música, División X, Escuela Municipal de Danza, Tupana, Conti y Alfonso en música y danza. Finalmente a las 21:30 hs. se presentará “Históricas”, con y de Gonzalo Siandra y Silvina Ruiz (Chajarí)
Esta actividad es organizada por El Laboratorio y La Vieja Usina, agradeciendo a la Fundación Verónica Kuttel.
Sobre el Encuentro de Teatro de Movimiento
El encuentro se presenta como trama de entrecruzamiento de formatos y lenguajes escénicos, generando de este modo un espacio para dialogar, compartir e intercambiar experiencias entre los elencos, maestros y maestras, organizadores y público en general.
Desde esta premisa el encuentro ha conseguido dar lugar al cruce de creaciones escénicas contemporáneas que desarrollan los distintos colectivos artísticos de nuestro país desde la Danza Contemporánea, la Danza Teatro, el Teatro Físico, Teatro de Movimiento, Performance, Intervenciones Urbanas y todo aquel lenguaje que, desde su lugar, mueve un caudal de información que enriquece la escena y a la comunidad artística.
La gestión de este reconocido encuentro se lleva adelante por medio de una comunidad que fomenta su trabajo en el apoyo colectivo y la solidaridad en las tareas de proyección en pos del bien de la comunidad que danza.