Concejales aprobaron la regulación del Consejo de Promoción del Empleo y Emprendedurismo de Paraná

Durante la 16° sesión ordinaria de este año, el Concejo Deliberante de Paraná dio sanción a la ordenanza que regula el Consejo de Promoción del Empleo y Emprendedurismo (COPROMEM) y se votó afirmativamente el “Marco Normativo Integral para la Preservación del Arbolado Urbano”.

 

En el texto de la ordenanza impulsada por los ediles Ana Ruberto y David Cáceres (Frente Creer) se explica que “el Consejo de Promoción del Empleo y Emprendedurismo” es un órgano de financiamiento municipal que “busca promover la generación, desarrollo y consolidación de emprendedores y microemprendedores, fomentando la generación de empleo local y la diversificación de los circuitos productivos”.

El COPROMEM lleva adelante sus objetivos a través del Fondo de Promoción del Empleo y Emprendedurismo (FOPROMEM), que se conforma por representantes del Estado Municipal, junto a un representante empresarial local e instituciones académicas con sede en la ciudad de Paraná.

En la oportunidad, se aprobó la ordenanza autoría del concejal Sergio Granetto (Frente Creer) por medio de la cual se propicia un Marco Normativo Integral para la preservación y Desarrollo del Arbolado Urbano de la Ciudad de Paraná.

El objeto de esta iniciativa es “asegurar la defensa, conservación, ordenamiento, protección, mejoramiento, recuperación, ampliación y desarrollo del arbolado urbano, respetando el ambiente, la diversidad biológica, los recursos naturales históricos, culturales y paisajísticos, como así también establecer los requisitos y condiciones a que se ajustará la plantación, conservación, erradicación y reimplantación del arbolado urbano en el territorio del Municipio de la Ciudad de Paraná, para sus habitantes y las generaciones futuras”.

También se sancionó la ordenanza que crea el “Plan de Fortalecimiento Humano”, en el ámbito de la Municipalidad de Paraná. El objetivo de este programa es revalorizar a las personas que forman parte de la organización, sus relaciones laborales/organizacionales e intersubjetivas, incorporando para tal fin instancias de capacitación y perfeccionamiento orientadas a profesionalizar y optimizar la gestión.