“Dotar a cada localidad de la infraestructura educativa adecuada es otra manera de garantizar un derecho humano básico en todo el territorio provincial, y pensar en el futuro y en las próximas generaciones”, expresó el gobernador Gustavo Bordet al dejar inaugurada la 17ª unidad educativa de nivel inicial en lo que va de su segunda gestión.
“Garantizar la educación de los más chicos es el primer paso para el desarrollo de la provincia”, sostuvo junto a la comunidad educativa de nivel inicial en la que se invirtieron más de 22 millones de pesos.
Durante su visita al departamento Colón, entregó aportes por más de 16,5 millones de pesos y una ambulancia para el hospital San Roque de esa localidad. “Este es el camino que tenemos por delante”, subrayó.
“Es un gusto poder compartir con ustedes este momento de alegría”, contó el mandatario y explicó que “para nuestra gestión, dotar a cada localidad de la infraestructura educativa adecuada es otra manera de garantizar un derecho humano básico a lo largo y ancho del territorio, y pensar en el futuro y en las próximas generaciones”.
En esa línea, Bordet subrayó que “cuando uno accede a responsabilidades de gobierno lo más importante es actuar hoy, pero pensando en el largo plazo. Eso es lo que hicimos todos estos años: integramos el trabajo de las distintas áreas de gobierno detrás del principal objetivo que tenemos que es consolidar el desarrollo económico, productivo, social y humano de Entre Ríos para las próximas generaciones”.
Por otra parte, destacó que comenzaron los trabajos en la obra de la ruta Nº23, en el tramo Pronunciamiento-Villa Elisa. Además, hizo entrega de las llaves de una ambulancia al director del Hospital San Roque de Villa Elisa, Nahuel Mattí; y resaltó el desarrollo turístico que logró esa localidades con su oferta termal.
Nuevas obras para Villa Elisa
Durante la jornada, Bordet mantuvo una reunión de trabajo con la intendenta de Villa Elisa, Susana Lambert. Contó que analizaron la marcha de las obras que se desarrollan en esa ciudad y acordaron su continuidad. Mencionó, entre otras, “el plan totalizador de cloacas, obras de pavimento”. También recordó el compromiso que asumió para llevar a cabo la obra de calle Libertad y los desagües pluviales de la zona oeste de la ciudad.
“Somos un gobierno que se compromete y cumple. Llevamos a cabo un ordenamiento de las cuentas públicas que nos da la solidez necesaria para hacer frente a este plan de obras en todo el territorio. Trabajamos de manera articulada con las y los intendentes y las instituciones. Gestionamos con todos y todas porque ese es el único camino para transformar Entre Ríos”, concluyó Bordet.
Firma de Convenio y entrega de aportes
En la oportunidad se firmó un convenio entre el gobierno de la provincia, Enersa y el Club San Jorge mediante el cual, Enersa dona al Club San Jorge 12 reflectores de 100 watts que serán destinados a mejorar la iluminación de la cancha de fútbol.
Además, se hizo entrega de aportes por parte de la provincia a la municipalidad de Villa Elisa, por 9.620.367 de pesos para la obra de desarrollo eléctrico y puesta en valor del espacio público y otro aporte por 900.000 de pesos, destinados a solventar gastos del trigésimo tercer festival provincial de Danzas Argentinas e Inmigrantes.
En tanto, la Asociación Manos Amigas, recibió un aporte por 1.995.290 de pesos destinados a la compra de pisos para el edificio.
El hogar de niños recibió un aporte por 4.000.000 de pesos para el cambio de techo del edificio de la entidad.
Detalles de la obra de la Unidad Educativa de Nivel Inicial
La obra de la UENI, demandó una inversión total de 22,6 millones de pesos y estuvo a cargo de la empresa Incar.
Dicha obra corresponde con el prototipo pautado por la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Educación de la Nación, de tres salas con sanitarios incluidos, Área de Gobierno, Salón de Usos Múltiples con cocina y sanitarios, galería abierta, depósito y patios.