Autoridades jurisdiccionales, rectores y estudiantes de escuelas técnicas de Córdoba, Santa Fé, Buenos Aires, Capital Federal y Entre Ríos, intercambiaron ideas en las mesas de debate a través del trabajo en seis comisiones.
La Dirección de Educación Técnico Profesional del Consejo General de Educación (CGE) participó del Encuentro Regional Centro organizado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en Córdoba para fortalecer los ámbitos de construcción federal de la política pública.
Trabajaron temáticas propias de la Línea de jóvenes en la modalidad, con participación de referentes del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), Consejos provinciales y locales de Educación, Trabajo y Producción (ETyP); Economía Social; Aulas Talleres Móviles; Formación de instructores e instructoras; capacitación y formación continua; el nuevo Sistema Nacional de Evaluación, Certificación y Acreditación Integral de la ETP; planes de Mejora; Finalización de Estudios Técnicos (FINESTEC). Además, se llevó adelante una capacitación a directivos de instituciones que desarrollan la nueva oferta de ETP, Educación Profesional Secundaria (EPS).
El director de Educación Técnico Profesional del CGE, Omar Peltzer, destacó el impacto que tiene la participación de los distintos equipos directivos de las escuelas técnicas de nuestra provincia.
Asimismo, ponderó la nueva oferta de la Educación Profesional Secundaria (EPS). “Representa para nosotros una nueva insignia porque en primer lugar estamos recuperando los alumnos de entre 15 y 18 años que han quedado fuera del sistema, pero además inauguramos un nuevo modelo de educación secundaria basado fundamentalmente en el hacer y alrededor del eje organizador de la formación técnico profesional”, dijo el funcionario provincial.
“La EPS nos permite desarrollar las capacidades necesarias que implican el cursado de un secundario completo, la inserción en el mercado laboral y la continuidad de estudios superiores”, añadió Peltzer.
Además, adelantó que en poco tiempo se realizará un proceso de evaluación de la modalidad. En ese sentido, adelantó “celebramos la posibilidad de autoevaluación de nuestras instituciones de Educación Técnico Profesional. Hay un largo camino transitado a partir de la Ley implementada en 2005 y esto nos permite saber en qué lugar estamos parados, cómo están preparados nuestros equipos de conducción, cuál es la relación entre educación y trabajo”.
Encabezaron el encuentro el director ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini; los directores nacionales de ETP y de ETyP, Gustavo Peltzer y Nora Estrada respectivamente; la coordinadora nacional de Formación Continua, Jazmín Belossi; y el secretario permanente del CoNETyP, Sergio Pianciola. El acto de cierre contó con la presencia del ministro de Educación local, Walter Grahovac.