Estudiantes y docentes recibieron útiles y material didáctico del Ministerio de Educación

Se entregaron 1052 módulos con 371.424 útiles para escuelas primarias y secundarias y 482 kits para jardines de infantes con 169.664 artículos. En total son 541.088 unidades entre útiles escolares, de oficina y material didáctico.

 

La distribución para escuelas primarias y secundarias se realizó de manera directa desde el Ministerio de Educación de la Nación hacia las instituciones educativas mediante servicio de correo, mientras que el material para los jardines de infantes se hizo a través de las 17 direcciones departamentales de escuelas y sus supervisiones de Educación Inicial de acuerdo a la cantidad de salas, niños y niñas en cada institución.

Detalle

Primaria y Secundaria
57.600 lápices negros
57.600 bolígrafos
11.392 estuches de marcadores
17.408 tijeras
11.008 escuadras
11.008 compases
28.768 reglas
28.768 adhesivos sintéticos
28.768 gomas
28.768 estuches de lápices de colores
28.768 sacapuntas
11.040 resaltadores
11.040 carpetas de fibra negra
17.408 cuadernos de tapa blanda rayado
11.040 repuestos de 48 hojas rayadas
11.040 repuestos de 24 hojas cuadriculadas
Educación Inicial
3856 bolígrafos
5784 estuches de marcadores
3856 gomas
3856 sacapuntas
7712 resaltadores
1928 carpetas de fibra negra
3856 lápices
38.560 folios A4
38.560 folios oficio
19.280 cartulinas
19.280 papeles celofán
5784 pegamentos adhesivos
3856 plastilinas
1928 tijeras
3856 potes de masa
7712 marcadores

Inclusión educativa

Los útiles se suman a los 193.743 Libros para Aprender para cada estudiante de Educación Primaria de la provincia. Alumnos y alumnas de 1º a 6º grados recibieron sus manuales y libros de texto al inicio del ciclo lectivo 2022 y de manera individual: son suyos y lo llevan de la escuela a su casa para la continuidad del trabajo pedagógico en los hogares.

También a los 32 mil ejemplares de Días animados, novela de la poeta argentina Ruth Kauffman que llegó a 327 escuelas primarias de 1ª, 2ª y 3ª categorías de Entre Ríos en el marco de ALEER, un programa genuino del Consejo General de Educación que busca fortalecer la alfabetización inicial en estudiantes de primer y segundo grados.

A las 12.000 netobooks del programa Conectar Igualdad que ya se entregaron a estudiantes secundarios de la provincia para garantizar el acceso de las y los estudiantes a las nuevas tecnologías.