Buscan desarrollar un Distrito del Conocimiento en Paraná

El desarrollo de un Distrito del Conocimiento que comprende la construcción de un edificio para su funcionamiento, fue el tema central de la reunión de trabajo que mantuvo este lunes el intendente Adán Bahl con el gobernador Bordet.

 

Tras el encuentro, que se llevó a cabo en Casa de Gobierno, Bahl comentó que la Provincia «acompaña permanentemente distintas iniciativas en la capital entrerriana y hay muchas obras que son financiadas directamente por el Gobierno provincial».

Luego, adelantó que este martes junto al Gobernador, tiene una agenda en la ciudad de Buenos Aires para gestionar ante organismos nacionales. En ese sentido, detalló que «hay proyectos ejecutivos vinculados a la mejora de la infraestructura y a la calidad de vida de los paranaenses, pero hay un tema puntual que el gobernador Bordet decidió abordar en conjunto, que es una inversión importante en el Distrito del Conocimiento».

“Desde el inicio de nuestra gestión vemos en el Distrito del Conocimiento una gran oportunidad para ordenar los recursos humanos que tiene nuestra zona a través de la universidad y también de las empresas que desarrollan software en la ciudad”, remarcó Bahl.

Precisó entonces que se desarrolló y concluyó un master plan que financió el Consejo Federal de Inversiones. «Ahora vamos por las obras de infraestructura. La primera es un edificio que se construirá de forma conjunta con el Gobierno provincial para las empresas desarrolladoras de software y las universidades, para las capacitaciones, porque se necesitan muchísimos programadores, permanentemente».

En ese marco, sostuvo: “Queremos que se materialice el concepto del Conocimiento con edificios tangibles. De esa manera vamos a propiciar también que el inversor privado pueda desarrollar inversiones en la zona. Para nosotros es muy importante porque es una forma de generar más puestos de trabajo para los jóvenes que queremos que estudien en nuestra zona, pero fundamentalmente que trabajen y se queden a vivir en la ciudad de Paraná”.

Consultado sobre la ubicación del edificio, el Intendente comentó que el Distrito del Conocimiento es un enclave urbanístico grande que tiene el acompañamiento de distintas tasas, financiamientos y ordenanzas que facilitan todo lo que es lo tributario municipal, pero puntualmente «necesitamos una inversión tangible”. Precisó que “son terrenos que han pasado a dominio de la Municipalidad, pegados al edificio conocido como La Candela. En ese lugar va a estar esta nueva construcción, una obra de infraestructura que también va a tener la conectividad necesaria, la accesibilidad y las comodidades para que empresas que pretendan desarrollarse, lo puedan hacer transitoriamente allí hasta que lleven adelante su propia inversión”.

Señaló que la idea es que también las universidades puedan hacer uso del lugar para continuar con la capacitación. Explicó que “esto se genera a través del coworking, distintas alternativas para que algunos desarrolladores también lo puedan utilizar, para reuniones y demás. El Distrito tiene que tener como visión estratégica juntar las partes, los desarrolladores, los que tienen muchísima experiencia; en la ciudad de Paraná hay empresas que permanentemente trabajan para distintos lugares del mundo y hay otras que son incipientes”.

«Pero lo más importante que tenemos son las ventajas cualitativas y cuantitativas de tener universidades que permanentemente están formando recursos humanos. Lo que nosotros hacemos es juntar todas estas partes, maximizarlas, buscando fundamentalmente que los jóvenes tengan mayores oportunidades de trabajo», acotó.

“Nosotros permanentemente trabajamos con el vecino, con los contribuyentes, con los empresarios, les presentamos el master plan y ahora, por la generosidad y la visión que tiene nuestro gobernador, brindaremos el acompañamiento para poder invertir de manera conjunta. La idea es que sea una cofinanciación del Municipio y de la Provincia, que es lo que ha decidido el gobernador Bordet”, concluyó.

Las empresas que se radiquen en el Distrito del Conocimiento deberán llevar adelante alguna de las siguientes actividades:

a) Servicios basados en conocimiento: desarrollo de software, audiovisual, servicios profesionales, I+D y salud.

b) Bioeconomía: biotecnología y biomasa.

c) Nuevas tecnologías e industria 4.0: impresión 3D, robótica avanzada, internet de las cosas, inteligencia artificial, computación en la nube, simulación, big data, nanotecnología e I+D experimental.

d) Industria espacial: satélites, partes y componentes, servicios asociados e infraestructura específica.

Beneficios

Las empresas que se sumen gozarán de beneficios tributarios en la Tasa General Inmobiliaria, Tasa Solidaria de Contribución para Obras Públicas, Tasa por Inspección Sanitaria, Higiene, Profilaxis y Seguridad, Fondo Municipal de Promoción de la Comunidad y Turismo, Derecho de Edificación y Tasa por Actuaciones Administrativas.