La actividad se realizó en la escuela Nº 210 Empleados de Comercio y participaron estudiantes de Primaria de cuarto, quinto y sexto año. Fue una iniciativa de la Municipalidad dentro del programa Separá.
La responsable del área de Educación Ambiental de la Municipalidad, Zulma Kamlofsky, señaló que el objetivo de la instancia pedagógica es que “los niños transmitan en sus casas hábitos para poder tener menos residuos en la vía pública, que los ciudadanos sean responsables y dar soluciones”.
Natalia García, docente de sexto año, valoró contar con nuevas herramientas: “Ampliamos la información y los alumnos se enganchan, traen materiales, los padres los apoyan. Si empezamos a despertar estas cuestiones en ellos vamos a tener un futuro mejor”, reflexionó.
La actividad fue coordinada por la Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática de la Municipalidad.
Programa Separá
La doble contenerización y separación de residuos en el macrocentro es una acción del plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU).
En contenedores verdes va lo Reciclable (plástico, metal, papel, tela, cartón o vidrio, todo este material limpio y seco).
En contenedores azules lo No Reciclable, que incluye materiales orgánicos como yerba, estiércol, verduras, restos de comida o café y materiales inorgánicos no reciclables como los residuos sanitarios (por ejemplo toallitas sanitarias o pañales).
El sector donde se ubican los contenedores dobles, en esta primera etapa, está comprendido por: Avenida Laurencena, Avenida Ramírez, bulevar Racedo y Catamarca. Dentro del mismo se encuentra la mayor densidad poblacional de la ciudad.