La obra comprendió la ampliación de la Primaria Nº 33 Los Sauces, así como la construcción de aulas para jardín de infantes, grupos sanitarios y un playón.
“Hay un modelo que tiende a generar desarrollo y empleo, y esto tiene que ver también con el desarraigo», dijo el mandatario al referirse a la importancia de las escuelas técnicas y agrotécnicas. Así lo señaló al dejar inaugurado junto a la vicegobernadora Laura Stratta y al ministro nacional Jaime Perczik, el nuevo edificio de la escuela Secundaria Nº 87 René Favaloro, de Sauce Pinto, departamento Paraná.
Bordet agradeció la presencia del ministro Perczyk, y demás autoridades, y destacó las permanentes gestiones del presidente comunal, Marcos Bettoni, “para resolver los problemas que se presentan en Sauce Pinto”.
«Estar acá me resulta muy gratificante», dijo y en ese marco trazó el camino recorrido para la concreción de la infraestructura educativa. «Volver hoy y ver la obra terminada, significa concluir una etapa y habrá sin dudas sucesivas acciones para poder ir mejorando integralmente lo que es toda la parte de infraestructura», expresó, al tiempo que indicó que «es muy merecida por todos ustedes».
Más adelante, agradeció al ministro Perczyk “porque desde que estamos en gestión hubo un cambio sustancial en las políticas educativas que se llevan adelante en la República Argentina y hubo una transformación en todo sentido”. En ese marco, comentó que continuaron obras detenidas durante el anterior gobierno nacional, como por ejemplo jardines de infantes. “Aquí ya llevamos 20 terminados y además también comenzamos nuevas construcciones de unidad educativa de nivel inicial y esto fue por un proceso virtuoso que se generó desde el Ministerio”, detalló, al tiempo que destacó y agradeció la inversión de casi 300 millones de pesos por parte del gobierno nacional en las escuelas técnicas entrerrianas.
Recordó luego que hubo obras en escuelas técnicas que fueron paralizadas y que con algunos fondos provinciales «hoy todas esas escuelas están en marcha, algunas listas para inaugurarse y otras siguen a muy buen ritmo; y lo más importante, hay otras que están comenzando porque hay una política educativa que prioriza la educación técnica», remarcó.
«También es muy importante, y prestamos mucha atención, a la educación en las escuelas agrotécnicas que es la que forman a nuestros gurises y gurisas con especialidad para que después puedan trabajar en el sistema productivo, y no tengan que emigrar hacia otro lugar para buscar un horizonte de trabajo. Esto, complementado con la educación superior, genera mejores condiciones para la educación», insistió el mandatario.
Bordet destacó el trabajo conjunto con el ministro nacional y afirmó que “acá no son sólo obras de infraestructura, sino que hay que mejorar sustancialmente las condiciones para tener mejores programas y más contenidos áulico que permitan generar mayor aprendizaje en nuestros chicos».
En ese sentido, el gobernador mencionó que días atrás el ministro le transmitió la implementación de la jornada extendida y ya la estamos implementado. «Esta escuela es una de las primeras 188 que tendrán la jornada extendida, y para septiembre habrá casi 800 y en 2023 el compromiso que hicimos es que todas las escuelas primarias puedan tener jornada extendida. Esto no se hace solo con voluntarismo, esto significa recursos que aplican la Nación y otros que complementa la provincia de Entre Ríos», aseguró antes de hacer referencia que «se escucha hablar y opinar mucho, pero cuando hay que llevar adelante acciones concretas y disponer de recursos para obras de infraestructura y mejor calidad educativa, solamente lo hace un gobierno que tiene un compromiso social muy profundo con eso», sentenció.
Entre Ríos, pionera en educación
Por su parte, el ministro Perczyk señaló que «es un gusto venir a esta querida provincia, que es pionera en la educación argentina. Cuando no había Argentina, esta provincia ya tenía educación pública, gratuita, masiva. A esos valores que todavía defendemos de la educación pública, esta provincia los instaló en la Argentina antes de que hubiera país».
Resaltó luego que es un «orgullo inaugurar una escuela nueva, la René Favaloro, con esas condiciones: Una escuela que se peleó, que la comunidad quiso hacerla, que tiene su edificio, tiene su primaria, tiene restaurado su edificio histórico, tiene su secundaria también ahora. Todo este esfuerzo es para que nuestros chicos estudien mucho; para eso son las escuelas, para que seamos mejores».
Se refirió luego al programa Conectar Igualdad, por el cual se entregaron 38 netbooks en esta escuela para alumnos y cinco para docentes. «La computadora como un instrumento de mejora de la educación, de igualdad social, de los derechos que tienen nuestros chicos en la Argentina, también es muy importante”, dijo y afirmó que esta es “una inversión muy grande que hace toda la sociedad para que nuestros hijos tengan conectividad”.
Destacó el rol de las escuelas técnicas, que «para nosotros es una parte del sistema educativo importantísimo, nos prepara para el trabajo; y el trabajo educa, tiene valores que nos hacen a todos mejores, que nos permiten vivir en sociedad, mejorar nuestro futuro, pensar que podemos tener mejor trabajo; seguir estudiando en las universidades públicas”.
Afirmó que «hay una inversión muy grande que hacen la Nación y la provincia para mejorar, equipar los talleres para que los chicos puedan aprender haciendo, a trabajar en las escuela y que mejoren sus entornos formativos, talleres, prácticas, laboratorios».
Defendió la inversión en la educación técnica, porque «si queremos tener una buena educación hay que invertir para tenerla, no es gratuita. Y eso es lo que estamos haciendo aquí».
Reconoció que «tenemos que mejorar mucho y hacerlo desde donde estamos. Hay que invertir en las escuelas técnicas, tener más horas de clases, y hay que hacer que los chicos puedan estudiar más, Lengua y Matemáticas sobre todo; eso es lo que nos va a permitir mejorar como sociedad, no hay otro camino”.
Finalmente, indicó que «la Argentina es el 8vo. país del mundo en superficie, tiene más de 3 millones de kilómetros cuadrados; y tiene lugares donde viven 14 millones de personas todas juntas; lugares donde viven 1,3 millones de personas; y lugares donde vive poca gente. Y los argentinos tienen los mismos derechos por la Constitución nacional, vivan donde vivan. Argentina tiene escuelas de 3000 estudiantes; y tiene una que tiene 70, y todas las escuelas valen lo mismo. La Argentina es federal y queremos que sea federal. Y si logramos construir esa justicia social, esa igualdad y el federalismo habremos construido un país que es profundamente mejor”.
Entregas
En la oportunidad se entregaron 38 netbooks del Programa Conectar Igualdad para alumnos y otras cinco para docentes.
Por otra parte, el ministro Perczyk hizo entrega al gobernador Bordet de la constancia de transferencia de un aporte económico para equipamiento, en el marco del programa Forjar, por la suma de 294.840.000 pesos, para 141 instituciones de educación técnico profesional de la provincia de Entre Ríos
También se entregaron certificaciones de un aporte a instituciones de educación técnico profesional para el desarrollo de actividades formativas en talleres, laboratorios y espacios productivos. Se trata de fondos que remitió el Ministerio de Educación de la Nación a través de Ciencia y Tecnología
Cabe señalar que la provincia de Entre Ríos recibió del Ministerio de Educación de la Nación mobiliario escolar; se trata de 160 conjuntos de nivel inicial; 80 conjuntos de comedor; 1920 conjuntos unipersonales; 829 conjuntos bipersonales; 64 conjuntos docentes; y 84 pizarrones. El CGE priorizó 89 establecimientos para la entrega de este mobiliario que demandó una inversión que supera los 100 millones de pesos. La distribución de este equipamiento se realizará del 3 de agosto al 5 de septiembre.
Por otro lado, Enersa donó un termotanque solar de 250 litros a la institución educativa inaugurada.