El evento será transmitido por las redes de la Municipalidad de Córdoba y tendrá la participación de distintos municipios del país, entre ellos, intendentes, funcionarios, académicos, centros vecinales y asociaciones civiles.
Habrá paneles y talleres de diálogo para debatir acerca de los gobiernos locales, participativos y descentralizados que buscan avanzar hacia políticas públicas más eficaces.
De acuerdo con el cronograma previsto, habrá cuatro paneles y talleres de diálogo, que comenzarán este martes a las 9 y finalizará a las 17.30, mientras que el miércoles 6 se llevarán a cabo de 10 a 13 horas.
Las jornadas contarán con la presencia de académicos universitarios, funcionarios, centros vecinales y asociaciones civiles. La participación de intendentes de todo el país garantiza la proyección nacional del evento.
El principal objetivo del Congreso es debatir sobre cómo consolidar gobiernos locales, participativos y descentralizados para avanzar hacia políticas públicas más eficaces, en beneficio de las sociedades que habitan dichas ciudades.
Al cierre del congreso, se presentará un documento con las notas y conclusiones de las instancias de debate vecinal.
Los temas en debate para el primer día serán: Experiencias de Gestión de Gobiernos Locales de la Provincia de Córdoba; perspectivas de las Universidades; y Experiencias de Gestión de la Sociedad Civil.
En tanto, la segunda jornada iniciará con el cuarto panel sobre Experiencias de Gestión de gobiernos locales en el país. El objetivo del Congreso es “debatir las metas y desafíos de la participación ciudadana y buscar puntos de contacto entre los municipios».
En representación del intendente Adán Bahl, estarán presentes la subsecretaria de Participación Ciudadana, Cristina Ponce; Pablo Arriola, coordinador general de la Subsecretaría de Participación; y Zulma Cabrera, coordinadora de Redes Comunitarias y Barriales.
El encuentro cuenta con el acompañamiento de reconocidos ámbitos académicos: la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Universidad Católica de Córdoba-ICDA, Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Universidad Siglo 21, Universidad Blas Pascal y la Universidad Tecnológica Nacional de Córdoba (UTN).