La Secretaría de Modernización, la Facultad de Trabajo Social de la UNER y la Vicegobernación de Entre Ríos, organizan actividades para autoridades y académicos, y un conversatorio abierto con el catedrático Carles Ramió Matas en el marco de su visita a la Argentina. El especialista en instituciones, dirección y gestión pública abordará los temas que hoy desafían a las administraciones públicas de Europa y América Latina.
En el marco de la visita al país del catedrático español de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), Carles Ramió Matas, la Secretaría de Modernización, la Facultad de Trabajo Social (UNER) y la Vicegobernación a través del Instituto de Formación Legislativa, organizan una serie de actividades entre las que se incluyen una charla con el especialista destinada al ámbito universitario, un conversatorio abierto para todas las personas interesadas en la materia y un encuentro con autoridades provinciales y municipales para abordar las problemáticas actuales de la gestión pública.
La visita de Ramió Matas a la Argentina es organizada por el Instituto de Investigación y Educación Económica (I+E)
El conversatorio abierto propondrá un intercambio con uno de los referentes más prestigiosos en Argentina en temas vinculados al análisis del Estado y que ha escrito innumerables artículos y libros que abordan diversas temáticas asociadas al poder, la sociedad y la historia, Oscar Oszlak, quien es PhD en Ciencia Política, Master en Administración Pública y Doctor en Economía.
Este conversatorio girará en torno a los retos de las administraciones públicas para la década 2020–2030, la complejidad cada vez mayor de las políticas y de los servicios públicos, la gestión de la complejidad mediante un nuevo sistema de inteligencias: inteligencia tradicional, inteligencia colectiva e inteligencia artificial; la administración digital e Inteligencia Artificial (IA); estrategias reactivas versus estrategias proactivas; el impacto de la IA en los modelos de gestión; las externalidades negativas de la IA y su impacto en el empleo público; ética y valores de la Administración 4.0.