El nuevo Parque Industrial Municipal Sustentable de Gualeguaychú consiste en la creación de un espacio común con infraestructura y servicios compartidos, planificados en forma unitaria, con el objeto de destinarlo a usos industriales y servicios complementarios. Se busca generar economías de escala garantizando espacios y servicios de calidad adaptados a las necesidades industriales.
En el Parque Industrial Municipal Sustentable de Gualeguaychú solo se radicarán empresas que en su proceso productivo no generen efluentes líquidos. En ese sentido, el nuevo parque localizado en la autovía nacional 14 Km. 62, viene a complementar al ya existente y a garantizar una serie de dispositivos que incentiven la relocalización de industrias locales, pero también la recepción de capitales del resto del país.
Además, prospera la ejecución de los fondos oportunamente gestionados por el Intendente Dr. Esteban Martín Piaggio ante el Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación. Recordemos que, gracias al trabajo articulado del equipo de la Secretaría de Producción y Desarrollo Económico y la Secretaría de Obras Públicas, la ciudad logró acceder a casi 60 millones a través del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales.
Sobre el proyecto, el secretario de producción y desarrollo económico Carlos Silva destacó “la enorme responsabilidad que lleva aparejado un proyecto de esta envergadura, el cual estamos transitando con una enorme dedicación. Cuando hablamos de generar un espacio acorde al desarrollo productivo de nuestro capital industrial sabemos que en el fondo reside la creación de nuevas fuentes de empleo y con ello la posibilidad de cientos de familia de encontrar la pertenencia y el orden en la planificación. Buscamos que nuestros jóvenes pueden desarrollarse en la ciudad y sabemos que hoy en día la demanda laboral se caracteriza por mayor especificación y en ese sentido nos encontramos en permanente dialogo con el sector educativo del departamento, fundamentalmente con las escuelas técnicas, entre otras instituciones de relevancia”
Bajo esta perspectiva, nutridos de experiencias similares en el resto del país y de la información suministrada por el Observatorio de la Secretaría de Producción, se trabaja en la identificación de empresas que cumplan los requisitos estipulados mientras que, a su vez, se sigue elaborando un plan de incentivos, de acuerdo a la legislación vigente, en conjunto con distintos actores de relevancia para el desarrollo productivo de la ciudad.