Emprendedoras de la economía social de Paraná recibieron microcréditos

En la sede de la Comisión Vecinal General Espejo, las trabajadoras de la economía social recibieron el lunes microcréditos para potenciar sus emprendimientos. El objetivo es la inclusión financiera y el crecimiento de cada proyecto.

 

La secretaria de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias, Eliana Ramos, destacó que esta entrega se dio “gracias al recupero del 100% de microcréditos que se dieron el año pasado” y agregó que además “se están gestionando ante el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia nuevos fondos para fortalecer este sistema”.

Ramos manifestó que “resulta sumamente importante para ellos poder adquirir todo lo que son herramientas, utensilios o la materia prima para fortalecer sus proyectos”, entre los cuales se encuentran emprendimientos de “maquillaje artístico, tejedoras, gastronomía y peluquería”.

Por su parte, la subsecretaria de Economía Social, Fernanda Romero Carranza, afirmó que esta “es una estrategia territorial de intervención qué implica principalmente la inclusión financiera de emprendedores y emprendedoras que vienen trabajando hace muchos años en la ciudad y que quizás la obtención de un crédito tradicional le es muy dificultoso, por lo que el programa de microcréditos les permite acceder a créditos con garantía solidaria».

Luego agregó que «es en estos espacios donde se construyen redes, entendiendo que la economía social y solidaria, es construir con otros, fortalecerse entre vecinos y vecinas». También destacó «el trabajo de las emprendedoras, y digo emprendedoras, porque más del 98% de las participantes de los distintos centros de la ciudad son mujeres, que vienen a compartir, a fortalecerse entre ellas y a pelear por una Paraná más inclusiva, donde sus productos y sus servicios sean justamente comercializados a un precio justo”.