Se brindó un taller en la Escuela República de Entre Ríos dentro de un plan que abarca más de 21 establecimientos educativos del macrocentro. Además, se realizó la entrega de cestos para la separación de residuos.
La doble contenerización y separación de residuos en el macrocentro es una acción del plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU). La promoción del programa Separá se realiza desde hace un tiempo en formato de taller en las escuelas de Paraná. Esta vez alumnos de cuarto, quinto y sexto grado aprendieron más sobre separación de residuos.
“Este taller es un espacio en donde se enseña, de manera didáctica, la importancia de la separación en origen y qué va en cada contenedor. Algo clave porque el Municipio hace la inversión, pero que el programa funcione depende de que todos separemos los residuos en casa”, sostuvo Adán Bahl.
Luego reflexionó: “Los chicos son estratégicos en temas de concientización. Porque no sólo se llevan a la casa lo que aprendieron y lo ponen en práctica, sino que también se lo transmiten al adulto del hogar y controlan que lo cumpla”.
Martín Muller, por su parte, destacó que «los chicos se mostraron muy interesados en la separación de residuos. Opinaron, hicieron un montón de preguntas y despejaron sus dudas. Eso nos habla de una conciencia ambiental que debemos fomentar y fortalecer, no solo para construir un futuro mejor, sino también para que todos podamos vivir en un presente más saludable, limpio y sostenible».
La Municipalidad entregó a la escuela cestos para instalar en espacios comunes, tres para reciclables, con tapa color verde, y tres para no reciclables, en tapa color azul. Además, donó una bandera Argentina y un asta.
En contenedores verdes va lo Reciclable (plástico, metal, papel, tela, cartón o vidrio, todo este material limpio y seco).
En contenedores azules lo No Reciclable, que incluye materiales orgánicos como yerba, estiércol, verduras, restos de comida o café y materiales inorgánicos no reciclables como los residuos sanitarios (por ejemplo toallitas sanitarias o pañales).
El sector donde se ubican los dobles contenedores, en esta primera etapa, está comprendido por: Avenida Laurencena, Avenida Ramírez, bulevar Racedo y Catamarca. Dentro del mismo se encuentra la mayor densidad poblacional de la ciudad.