El lema para este año será “Donar sangre es un acto de solidaridad. Sumate al esfuerzo y salva vidas”, con el fin de destacar la contribución esencial de los donantes de sangre para salvar vidas y fortalecer la solidaridad en las comunidades.
Para la presente campaña se alienta a los países a que realicen una actividad especial dirigida a divulgar, a través de los diferentes medios de difusión, los relatos de personas cuyas vidas se salvaron gracias a la donación de sangre, como una forma de motivar a los donantes de sangre periódicos para que sigan donando sangre, y a las personas en buen estado de salud que nunca donaron sangre para que comiencen a hacerlo.
Sobre el acto de donar sangre
La donación de sangre está organizada por los bancos de sangre y/o Centros Regionales de Hemoterapia en el marco de los Programas Provinciales de Hemoterapia de los Ministerios de Salud de cada jurisdicción. Estos Programas están articulados con el Plan Nacional de Sangre del Ministerio de Salud de la Nación, autoridad de aplicación de la Ley Nacional de Sangre 22.990, que establece el respeto de los principios éticos de la donación de sangre: anonimato, benevolencia, voluntariado y no lucro, en todos los procesos desde la donación hasta la distribución de los productos a transfundir.
Se trata de un acto sencillo, rápido, prácticamente indoloro y seguro. No engorda, no adelgaza, no debilita. Puede donar sangre cualquier persona que: tenga entre 16 y 65 años; pese más de 50 kg; se sienta bien de salud; no esté transitando enfermedades que se transmitan por sangre (hepatitis, mal de Chagas, etc.); no haya realizado prácticas sexuales de riesgo en el último año; no se haya realizado durante el último año tatuajes, perforaciones o escarificaciones cutáneas.
Más información en:
– https://www.argentina.gob.ar/salud/donarsangre.
https://www.argentina.gob.ar/salud/donarsangre/colectas-de-sangre-durante-la-semana-del-dia-mundial-del-donante-de-sangre