Continúa el ciclo Laboratorio, Ensayo de Experiencias

Los talleres se concretarán el sábado 18 de junio y estarán a cargo de Georgina Hassan, Rafael Delgado, Gustavo Segal y Pablo Fraguela. La propuesta se realizará en distintos espacios del Teatro Municipal 3 de Febrero y uno en el Museo de la Ciudad a las 10 hs, con inscripción previa y cupos limitados.

 

Las inscripciones se reciben al correo paranacultura@gmail.com El detalle es el siguiente:

TALLER DE CANTO Y COMPOSICIÓN “ENTRE LA VOZ Y LA CANCIÓN”, DICTADO POR GEORGINA HASSAN

Este taller se dará el sábado 18 de junio a las 10?hs en el escenario principal del Teatro Municipal 3 de Febrero. Está destinado a cantantes, músicos en general y estudiantes de música. Las actividades que se desarrollarán en el encuentro serán: Improvisación grupal – Circle singing, Ejercicios grupales de respiración, movimiento y vibración, Escritura de una letra a partir de la lectura de diferentes poemas y poetas. Generar un glosario, Canto colectivo y Composición colectiva: tomando como base la estructura poética de las décimas.

Requerimientos: traer ropa cómoda, algo para escribir y, quienes deseen, algún instrumento armónico.

TALLER DE IMPROVISACIÓN EN LA MÚSICA ARGENTINA (PIANO), DICTADO POR PABLO FRAGUELA

Este taller se dará el sábado 18 de junio a las 10hs en la Sala Verónica Kuttel del Teatro 3 de Febrero. Está destinado a músicos en general y tendrá como objetivo el desarrollo de técnicas para la improvisación a través de las funciones musicales, la improvisación en las especies del tango y el folklore, la relación entre escala y acorde, la audioperceptiva armónica aplicada a la improvisación, herramientas para la construcción melódica y la audición, análisis y transcripción de sólos.

TALLER DE IMPROVISACIÓN PARA CUERDAS FROTADAS, DICTADO POR RAFAEL DELGADO

Este taller se dará el sábado 18 de junio a las 10?hs en la Sala Sandrini del Teatro 3 de Febrero. Está destinado a violinistas, violistas y violonchelistas. El objetivo del encuentro es desarrollar habilidades para la improvisación en instrumentistas de cuerdas frotadas. Desarrollar la escucha activa y la corporalización de las ideas musicales sin mediación de la partitura.

Contenidos a desarrollar:

– Coordinación y rítmica corporal.

– Patrones rítmicos para la mano izquierda.

– Patrones de digitación para la mano derecha.

– Tocar de oído, transcripción en tiempo real.

– Acorde igual escala.

– Armonía funcional.