Se trata de un conjunto de elementos otorgados mediante el Programa Fondo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad, conocido como Ley de Cheques, que favorece el acceso a los productos de apoyo utilizados por o para las personas con discapacidad.
Luego de la firma del convenio con la Agencia Nacional de Discapacidad, se adquirieron distintos elementos ortopédicos para personas con discapacidad. Se trata de una inversión superior a los 3.3 millones de pesos.
“La discapacidad no es sinónimo de impedimento. En la mayoría de los casos, este tipo de instrumentos de apoyo, bastones, muletas, sillas de ruedas, le permiten a la persona desarrollar una vida totalmente autónoma. De modo que, como estado, tenemos la responsabilidad de garantizar el acceso a estos bienes cuando las posibilidades económicas del vecino no están dadas”, sostuvo el Intendente.
“Desde que asumimos, las políticas de discapacidad forman parte de nuestras prioridades. Creamos las escuelas de deporte adaptado, reactivamos el Consejo Municipal para la Discapacidad. En cada obra nueva que emprendemos, incorporamos la accesibilidad como premisa fundamental”, destacó Bahl y agradeció «al Gobierno provincial y nacional porque gracias al trabajo articulado, logramos fortalecer un área clave que, sin embargo, durante mucho tiempo no pareció importarle a nadie”.
Paira, en tanto, resaltó: “Celebramos la decisión del Municipio de visibilizar una política pública de inclusión de personas con discapacidad. Fue decisión del gobernador Gustavo Bordet y del Gobierno nacional fortalecer los bancos de ayudas técnicas porque acompañan a las familias en situación de vulnerabilidad en las tareas de cuidado de independencia y autonomía de las personas con discapacidad, pero también a las familias en situación de vulnerabilidad que no tienen otra posibilidad de acceder a elementos ortopédicos».
La directora del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), Inés Artusi, agregó: “Estos elementos son vitales y de necesidad inmediata. Esta acción demuestra la articulación entre Nación, Provincia y Municipio”.
La directora de Políticas de Integración y Discapacidad de la Municipalidad, Cristina Ripari, informó que el CEMI atiende a 80 concurrentes de distintas edades.
El Programa Banco Descentralizado de Ayudas Técnicas de la Agencia Nacional de Discapacidad busca mejorar el estándar de vida de aquellas personas que, de forma transitoria o permanente, requieren la asistencia.
Tiene como misión fundamental disminuir las barreras que dificultan la inclusión social, facilitando el acceso a equipamiento de calidad que les permita el desarrollo de sus actividades en la vida diaria de manera digna.
El monto total invertido es de 3.386.357 de pesos lo que permitió comprar sillas de ruedas, camas ortopédicas, trípodes, diversos andadores, colchones antiescaras, elevadores, muletas y bastones, entre otros elementos.