Está dirigido a mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género de todo el país. Desde la firma del convenio entre la Municipalidad de Gualeguaychú y el ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, se han enviado más de 160 solicitudes con 150 altas al programa.
Desde el área de Géneros y Diversidad Sexual se desarrollan encuentros con beneficiarias del programa Acompañar, con el objetivo de compartir como vienen con el programa, si han tenido alguna dificultad para cobrarlo o si se interrumpió por algún motivo. A su vez, para pensar en conjunto con las mujeres proyectos desde microemprendimientos, o indagar en sus intereses para hacer cursos o talleres que se dicten en los CAPS, CIC o en Casa Redes. También durante los encuentros se indaga en las posibilidades de cada una, en sus deseos y experiencias previas para pensar si es posible que el dinero que se cobra durante 6 meses pueda ser invertido para un ingreso económico.
De esta forma, no solo se acompaña desde los equipos interdisciplinarios de cada CAPS/CIC, casa “Alas Desatadas” desde lo psicosocial, sino también orientando y posibilitando herramientas que generan autonomía económica. De este modo, en conjunto con el acompañamiento del área de Economía Social se brinda asesoramiento sobre posibles emprendimientos y con la secretaria de Empleo y Producción sobre programas.
El programa consiste en apoyo económico equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por 6 meses consecutivos a mujeres y LGBTI+ que se encuentran en situación de violencia de género, y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial para las personas incluidas en el programa, coordinado con los gobiernos provinciales y locales.