El Superior Tribunal de Justicia dispuso la creación del Museo del Poder Judicial de Entre Ríos

En el Poder Judicial de la provincia hay más de 80 piezas únicas prontas a sistematizar, inventariar y exhibir en fechas como la que se conmemora próximamente bajo el lema «El poder de los museos».

 

Susana Medina, actual presidenta del  Tribunal de Judicial de Entre Ríos, detalló que “con la creación del Museo del Poder Judicial de Entre Ríos, nos proponemos participar del mismo y aprender los nuevos recursos en la materia”. Se trata de recordar la historia, para construir la memoria de las generaciones futuras, y provocar un cambio positivo en las presentes”.

Una visita al Museo del Poder Judicial de Entre Ríos

En el segundo piso del edificio de los tribunales de Paraná conviven piezas históricas que narran el devenir y la evolución de la historia en este caso, judicial. Enmarcados en una rica pinacoteca, se lucen centenarios relojes de pared; tinteros, máquinas de escribir, sillones de época, escritorios, libros de registros y de sentencias, entre otros objetos de uso diario de diferentes momentos históricos, que hoy integran la muestra y que llegaron desde distintas jurisdicciones de la provincia.

Entre las piezas que se exhiben, se encuentran un medidor de madera que se utilizaba en zonas rurales para determinar la altura de las personas y calcular así su edad, cuando no hubiera otros datos para saberla; un mapa (o carta) de Entre Rios que data de 1927 y lleva inscriptos los nombres de los propietarios las tierras en cada departamento de la provincia con el croquis de la parcela que le corresponde; y un libro de sentencias de 1907, entre otros antiquísimos objetos de riquísimo valor testimonial.