Cada temporada se entregan kits de semillas y se dictan talleres de capacitación con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado, la reproducción y el correcto uso de las semillas. El objetivo es que puedan hacer sus propias huertas agroecológicas, familiares y comunitarias para democratizar el acceso al alimento en un ambiente sano.
Durante el mes de abril se entregaron 4 mil kits de semillas que provee el INTA desde el Programa Pro Huerta. Las mismas se destinaron a las huertas comunitarias que asiste la Subsecretaría de Economía Social, y con kits familiares a los distintos puntos de la ciudad que se organizaron para tal fin: CIC Este II y La Floresta, Parque Gazzano y Bajada Grande.
La secretaría de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias, Eliana Ramos, manifestó: “Fortalecemos la economía social, la alimentación soberana y saludable con políticas públicas inclusivas. Trabajamos desde la gestión del intendente Adán Bahl para construir una ciudad sustentable y equitativa como capital de provincia”.
La subsecretaría de Economía Social, María Fernanda Romero Carranza, dijo: “Cada temporada crece el número de vecinos y vecinas que retiran su kit de semillas. Hay un gran interés en realizar su huerta familiar, buscando una alimentación más sana y saludable”.
El encargado de los talleres de sensibilización de semillas e integrante de la Subsecretaría de Economía Social, Maximiliano Orcellet, reflexionó: “La siembra de estas semillas es un potencial alimenticio enorme que se entrega libremente y de forma gratuita».