El CGE lanza el Postítulo «Especialización Educación Sexual Integral, Derechos Humanos y Ludopedagogía»

La apertura de la especialización se llevará a cabo el 2 de junio a las 8.30, en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná. La conferencia inaugural estará a cargo de Bruno Bazán, docente en Filosofía, Bioética y Gestión Educativa y Cultural.

 

El objetivo es formar y actualizar en ESI desde un posicionamiento vivencial, personal y colectivo que permita reflexionar desde la Ética, la Política y la Pedagogía.

También se pretende que posibilite comprender a la ESI como Derecho Humano; así como también, mediante pedagogías críticas y la puesta del cuerpo en juego -a través de la ludopedagogía como contenido y como metodología- contribuir a resignificar los discursos y prácticas, para fortalecer la implementación efectiva de esta política integral de abordaje transversal, mediante el fortalecimiento de su institucionalización -educativa y sociocomunitaria- en la provincia de Entre Ríos.

La capacitación contará con las participación de integrantes de los Equipos Técnicos Pedagógicos de las direcciones de nivel y modalidades del CGE, supervisores, coordinadores pedagógicos de la Educación Sexual Integral departamentales, equipos de conducción y técnicos de instituciones educativas, asesores de la ESI institucionales y docentes de los distintos niveles y modalidades y equipos de secretarías, áreas y docentes, y licenciados en Enfermería de la FCVYS|Uader.

Se cursará desde junio a diciembre de 2022 bajo las modalidades virtual y presencial. Las conferencias y seminarios estarán disponibles para toda la comunidad a través del canal de YouTube del organismo.

La propuesta de formación es impulsada a través de la Dirección de Educación Superior y la Coordinación de Educación Sexual Integral del CGE junto a la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos FCVYS|Uader.

Del proyecto también acompañan la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer); la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (FHAYCS|Uader) y el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No intencional en la Adolescencia (Plan ENIA Entre Ríos).