31 de mayo: «Día Mundial Sin Tabaco»

Se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco con el objeto de sensibilizar sobre los riesgos para la salud asociados al consumo de cigarrillo y promover la aplicación de políticas públicas para reducir ese consumo cuya prevalencia viene disminuyendo a nivel provincial.

Foto ilustrativa: defensoria.org.ar

 

Por ello este año, bajo el lema `Alcemos la voz, cuidemos el medio ambiente´, Entre Ríos incentiva el trabajo en los distintos ámbitos sobre el daño ambiental que producen las colillas.

Adhiriendo a la propuesta internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), incentiva la sensibilización en la comunidad sobre el impacto ambiental que tiene el tabaco desde su cultivo y producción hasta su distribución, sin olvidar los residuos que genera, con el desarrollo de actividades sobre el impacto pero también promoviendo hábitos saludables.

“Si todos los fumadores del mundo abandonan el hábito de fumar se dejarían de producir 2.262 millones de desechos químicos en el ambiente”, comentó Cynthia Wolosko, responsable del Programa Entre Ríos libre de humo de tabaco de la Coordinación de ECNT, y agregó: “Las colillas pueden tardar hasta 25 años en degradarse y cada año se tiran alrededor de 5 trillones de colillas en el mundo que contaminan el suelo y el agua que tomamos. Entonces, la intención en este 2022 es concretar actividades dando a conocer estos datos y promoviendo entornos saludables a través de ambientes cien por ciento libre de humo de tabaco y lo relacionado a la prevención del consumo como información sobre los dispositivos electrónicos, y servicios que brindan herramientas para ayudar a abandonar el hábito tabáquico”.

En ese sentido es que en hospitales y centros de salud realizarán el 31 de mayo actividades alusivas reforzando estos mensajes en las distintas etapas de la vida y los efectos ambientales que se registran, además, por el consumo de cigarrillos. Incluso, articuladamente, el centro de salud Bajada Grande de Concepción del Uruguay junto a la Municipalidad realizarán en el auditorio de la Universidad Nacional de Entre Ríos una jornada de capacitación sobre prevención y cese tabáquico, destinada a los equipos de salud. Luego, se efectuará una instancia abierta a la comunidad en el predio Multieventos donde se realizarán espirometrías.

Por otra parte en La Paz, el establecimiento 25 de Mayo concretará un taller informativo que estará destinado a la población del área programática con el objetivo de detallar las causas y consecuencias de la adicción al tabaco; los beneficios del no consumo y dar a conocer de qué manera afecta la salud del consumidor y de su entorno.

Además en las distintas casas de estudio de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) se concretarán actividades de promoción de entornos saludables entre los cuales se destaca, por la efeméride, la realización de insumos comunicacionales de prevención, promoción y sensibilización sobre tabaco (destacándose mensajes sanitarios sobre publicidad y patrocinio).